Desarrollo de proyectos de arquitectura e infraestructura en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una síntesis de mi experiencia laboral específica durante la formulación, desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos de diversas tipologías para el sector público y privado. Al respecto, de todos los proyectos arquitectónicos en los cuales he participado, he seleccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22312 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto de arquitectura Proyecto de infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo es una síntesis de mi experiencia laboral específica durante la formulación, desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos de diversas tipologías para el sector público y privado. Al respecto, de todos los proyectos arquitectónicos en los cuales he participado, he seleccionado 21 (veintiún) proyectos, de los cuales sustentaré los 4 (cuatro) de mayor complejidad, en ese sentido, todos los proyectos han sido descritos en fichas re¬sumen a excepción de los 4 (cuatro) seleccionados, que se describen de manera más específica Los proyectos seleccionados en los cuales he participado abarcan desde tipologías muy conocidas como la residencial o educativa, hasta tipologías con una normativa muy especializada como es la arquitectura hospitalaria. Asimismo, he incluido en mi selección, a proyectos de infraestructura vial por tener componentes de diseño urbano y procesos de formulación, desarrollo y ejecución similares a los de proyectos arquitectónicos. Para todos los proyectos, la etapa de conceptualización y formulación requirió varias visitas al terreno que permitan elaborar un diagnóstico preciso de la situación actual, para luego contrastar dicho diagnóstico con los requerimientos de los usuarios, sean estos del sector público o privado, con sus respectivas particularidades. Posteriormente, durante la etapa de desarrollo se realizó la coordinación y compatibilización con las especialidades involucradas, lo cual es fundamental para un expediente técnico, presupuesto y cronograma de obra bien elaborados que puedan prever adicionales y/o ampliaciones de plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).