Modelamiento y programación de herramienta para optimización del dimensionamiento de flotas de maquinaria de compactación masiva en obras civiles

Descripción del Articulo

El tema de investigación consiste en desarrollar una herramienta capaz de optimizar los costos incurridos al momento de determinar los equipos a usar en los trabajos de compactación de suelos. Por ello, se estudia el proceso de producción con el objetivo de encontrar la mejor opción y, para lograrlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Sedano, Finley Fermín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Obras civiles
Costos
Maquinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación consiste en desarrollar una herramienta capaz de optimizar los costos incurridos al momento de determinar los equipos a usar en los trabajos de compactación de suelos. Por ello, se estudia el proceso de producción con el objetivo de encontrar la mejor opción y, para lograrlo, se realiza la investigación de operaciones del problema, posteriormente se realiza el modelamiento y parametrización a través métodos analíticos con el fin de encontrar una solución real y factible al problema formulado. Para ello se estudian los componentes que influyen en el trabajo de ejecución del relleno controlado tales como las características del proyecto -especificaciones técnicas y de material-, así como también las características de los equipos disponibles para la compactación -características geométricas y productividad-, tomando en cuenta siempre la zona en donde se va a construir. El problema de optimización de recursos se convierte en un problema de programación lineal, construyendo las restricciones correspondientes y formulando la función objetivo, buscando el minimizar los costos de alquiler de equipos y, en consecuencia, obtener la flota más eficiente con la que se debe contar para ejecutar el trabajo de compactación. Ello se soluciona a través del método simplex, en su variante del método de las dos fases. El algoritmo devuelve la solución de la función objetivo y esta, nos indica la cantidad y tipo de equipo a utilizar en el proyecto. Todo este proceso se materializa a través de la programación de un software, una aplicación llamada OptimiAPP, desarrollada para teléfonos móviles. Esta aplicación requiere del ingreso de data para su procesamiento y muestra de datos. El software desarrollado se implementó en el proyecto Línea Amarilla, específicamente en los frentes donde se ejecutaron los muros de tierra armada de los viaductos 6.1 y 4.2, dando como resultado la flota óptima y generando ahorros en costo y plazo. El motivo principal de nuestro estudio es analizar por qué ocurren bajos niveles de productividad en obras en donde las partidas de movimiento de tierras son las más incidentes en costo y plazo. Poder entender el proceso y luego mejorarlo a través de métodos analíticos nos llevará a actualizar la forma de ejecución de este tipo de trabajos fundamentales para el desarrollo de proyectos civiles y mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).