Estudio de la usabilidad de la tecnología de internet en el turismo receptivo en Lima-Perù
Descripción del Articulo
Estudios realizados en Ayacucho en el 2005, sobre las tecnologías de información aplicadas al sector turístico contemplan solo páginas web y correo electrónico. En este trabajo se centra el estudio en determinar la usabilidad del internet para captar turistas extranjeros y los problemas de su uso en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13724 https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i1.66 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet Turismo Tecnologías de Información y Comunicaciones |
Sumario: | Estudios realizados en Ayacucho en el 2005, sobre las tecnologías de información aplicadas al sector turístico contemplan solo páginas web y correo electrónico. En este trabajo se centra el estudio en determinar la usabilidad del internet para captar turistas extranjeros y los problemas de su uso en las agencias mayoristas y minoristas. El estudio muestra que el nivel de usabilidad de la tecnología es la web, la cual es más informativo en ambos sectores, los servicios en línea solo registran pedidos, responden e-mail; sobre comercio electrónico las agencias mayoristas realizan muy poco canastas de pedidos y pago electrónico, en cambio la agencias minoristas realizan un mayor porcentaje de canasta de pedidos y pago electrónico; el personal de ambas agencias tienen un nivel de preparación muy adecuado, sobre el idioma más usado en las páginas web es el español; sobre los problemas de comercio electrónico que afectan el uso de las tecnologías son costos en las agencias mayoristas y procedimientos en las agencias minoristas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).