Exoneración del programa nacional de recuperación de colegios emblemáticos del SNIP y su influencia en el rendimiento escolar en colegios de Lima, años 2009 al 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente trabajo de investigación pasa por verificar si dentro del desorden que hubo en la ejecución de dicho Programa, a raíz de su exoneración del SNIP, hubo algo rescatable en el ámbito educativo, supuestamente razón de ser de la intervención; en concreto, se desea comprobar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20831 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión SNIP Rendimiento académico Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente trabajo de investigación pasa por verificar si dentro del desorden que hubo en la ejecución de dicho Programa, a raíz de su exoneración del SNIP, hubo algo rescatable en el ámbito educativo, supuestamente razón de ser de la intervención; en concreto, se desea comprobar la tesis de que el incremento presupuestal que hubo en las partidas por Operación y Mantenimiento tuvo impacto en el Rendimiento Académico de los alumnos pertenecientes a dichas instituciones educativas en los años 2009 al 2015. Para desarrollar la presente investigación, se ha elegido el enfoque cuantitativo, con un análisis descriptivo y correlacional y un diseño no experimental longitudinal. Se analiza una muestra de 15 Colegios Emblemáticos, utilizándose la variable dependiente Rendimiento Académico y como variables independientes Inversión por Operación e Inversión por Mantenimiento. Para verificar la normalidad de los datos de la muestra, se ha aplicado el test Shapiro–Wilk, y la herramienta informática Eviews para el análisis de la data: tipo series de tiempo y se corrobora dicho análisis usando el modelo de panel data (incluido como anexo). Se concluye confirmando que en el período de tiempo que abarca la investigación, la hipótesis ha sido comprobada, encontrándose que efectivamente las 2 variables independientes impactan de manera directa, positiva y estadísticamente significativa sobre el Rendimiento Académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).