Exportación Completada — 

Estudio del comportamiento del recurso eólico para caracterizar la generación de energía con generadores eólicos de eje horizontal en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en analizar los principales factores que interviene en una óptima generación de electricidad con aerogeneradores de imanes permanentes y de eje horizontal. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar la velocidad y dirección del viento a una altura de 58 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Crisanto, César Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Generadores eléctricos
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en analizar los principales factores que interviene en una óptima generación de electricidad con aerogeneradores de imanes permanentes y de eje horizontal. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar la velocidad y dirección del viento a una altura de 58 metros cuyos datos se obtuvieron gracias al Laboratorio de Física de la Universidad de Piura (UDEP), el cual los ha proporcionado en tiempo real para el año 2014. Es importante mencionar que para un riguroso análisis se puede modelar al recurso eólico (viento) según modelos matemáticos, probabilísticos y estocásticos y este trabajo menciona el modelo para poder simularlo en cualquier software de análisis matemático. Los datos obtenidos se analizaron con el software WASP, el cual es líder en la industria eólica y que ha sido desarrollado por DTU (Universidad Técnica de Dinamarca) el cual presenta un reporte mostrando la posibilidad de generación de energía dado la velocidad, dirección y altura, incluyendo la rosa de los vientos. Gracias al este pequeño aporte en la investigación es posible obtener un conocimiento general sobre el comportamiento dinámico del recurso eólico en este caso para la Región Piura. El interés del modelo presentado reside en la representatividad del funcionamiento real y en su simplicidad lo que facilita la evaluación de los resultados finales y el aprovechamiento de la información para futuros trabajos en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).