Proceso de fraccionamiento de líquidos del Gas Natural de Camisea y su impacto en la economía de refinación de hidrocarburos en el Perú
Descripción del Articulo
En el presente artículo se da a conocer el diseño de una planta de fraccionamiento de líquidos del gas natural de Camisea, se describen características generales de las corrientes y equipos del proceso, se analiza la factibilidad económica del diseño propuesto. Además, se realiza una evaluación prel...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14120 https://doi.org/10.21754/tecnia.v13i2.474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de fraccionamiento Gas Natural Camisea Refinación hidrocarburos |
Sumario: | En el presente artículo se da a conocer el diseño de una planta de fraccionamiento de líquidos del gas natural de Camisea, se describen características generales de las corrientes y equipos del proceso, se analiza la factibilidad económica del diseño propuesto. Además, se realiza una evaluación preliminar del posible impacto de los productos líquidos del Proyecto de Camisea en la economía de refinación de hidrocarburos en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).