Evaluación energética de celdas solares de Perovskita: caracterización estructural, morfológica y eléctrica
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta un proceso detallado de la fabricación de celdas solares de perovskita a base de carbón, para lograr una alta eficiencia. La estructura de las celdas es del tipo andamio de triple capa: TiO2 / ZrO2 /carbono, capas que fueron impresas por una técnica escalable y replicable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celdas solares de película delgada Evaluación energética Celdas solares de Perovskita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | En este trabajo se presenta un proceso detallado de la fabricación de celdas solares de perovskita a base de carbón, para lograr una alta eficiencia. La estructura de las celdas es del tipo andamio de triple capa: TiO2 / ZrO2 /carbono, capas que fueron impresas por una técnica escalable y replicable: screen printing. La solución de perovskita de haluro metálico se infiltró en la interfaz porosa de TiO2 / ZrO2 a través de la capa de carbono impresa; dicha solución estuvo constituida por PbI2 ϒ-butirolactona junto con metilamonio (MA) y cationes de ácido 5-aminovalente (5-AVA) como disolvente. Luego, implementando un método de precalentamiento se infiltró la perovskita a la triple capa mesoporosa, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las celdas. Además, se realizaron caracterizaciones estructurales y morfológicas para comprender, y comparar, el resultado de las celdas solares fabricadas, al aplicar el método de precalentamiento en la infiltración de la perovskita, con las celdas que no se realizaron con este método. Entre las caracterizaciones empleadas fueron difracción de rayos X, espectroscopía UV-visible y fotoluminiscencia. Finalmente, se aplicó el método de precalentamiento a celdas solares prefabricadas en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (China), con el objetivo de verificar si el método implementado incrementaba las eficiencias de estas celdas. Para estas celdas se midió sus eficiencias solares y eficiencias cuánticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).