Centro de Formación Técnica Callao
Descripción del Articulo
El Proyecto de Tesis “Centro de Formación Técnica Callao” se ubica en el distrito del Callao, en la Provincia Constitucional del Callao. Está delimitado por la avenida Santa Rosa, la avenida Enrique Meiggs, la calle A y la calle 1. El terreno de geometría poligonal y de área 11,250.28 m2. El distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20366 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto arquitectónico Desarrollo urbano Plan urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Proyecto de Tesis “Centro de Formación Técnica Callao” se ubica en el distrito del Callao, en la Provincia Constitucional del Callao. Está delimitado por la avenida Santa Rosa, la avenida Enrique Meiggs, la calle A y la calle 1. El terreno de geometría poligonal y de área 11,250.28 m2. El distrito del Callao se caracterizaba por sus zonas industriales en la avenida Argentina, eran terrenos extensos dedicados a la manufactura, producción, venta y exportación de servicios y productos. Debido a los cambios progresivos de zonificación, la zona industrial se está mudando a la periferia de la ciudad, dejando terrenos extensos a urbanizar, esto deja la posibilidad de generar un plan urbano para potencializar la zona, dotándola de viviendas y servicios para la población. El objetivo principal es proponer un Centro de Formación Técnica en la Provincia Constitucional del Callao, que atienda las necesidades educativas de los pobladores de la zona y externos. Las especialidades de las Carreras Técnicas a dictarse irán acorde a la demanda del mercado laboral y serán complementarias con las actividades del Puerto de Callao. El Centro de Formación Técnica es concebido desde la etapa de diseño bajo los parámetros de la certificación LEED, así se dotará al edificio de herramientas tecnológicas y eficiencia en los consumos para contribuir a reducción de contaminación del medio ambiente. La certificación LEED, certifica una Construcción Sustentable, se desarrollará un diseño bioclimático con fachadas ventiladas, control de asoleamiento, protección térmica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).