Aplicación del método de cadena crítica en la programación de obras para mejorar la productividad en proyectos de saneamiento
Descripción del Articulo
En los últimos años hemos visto como el crecimiento de nuestra cultura vitivinícola ha logrado sobrepasar el continente, llegando a países europeos, un ejemplo es el pisco, bebida representativa de nuestro país cuyo éxito ha logrado impulsar el desarrollo tecnológico de las principales regiones prod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitivinícola Cite Cite-Vid Enoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los últimos años hemos visto como el crecimiento de nuestra cultura vitivinícola ha logrado sobrepasar el continente, llegando a países europeos, un ejemplo es el pisco, bebida representativa de nuestro país cuyo éxito ha logrado impulsar el desarrollo tecnológico de las principales regiones productoras de vid, esto con ayuda del estado a través de su red de cites, que permite conectar el desarrollo tecnológico con los mismos productores, logrando mejorar la economía de los mismo, así encontramos ejemplos exitosos de cites vid en Piura e Ica. Es así como se plantea un cite vid en Cañete ya que se reconoce que esta provincia es la tercera productora de vid del país, teniendo en cuenta que su efecto constituye un desarrollo económico, a través de la infraestructura tecnológica y el enoturismo existente de la provincia, se toma en cuenta para el desarrollo de esta tipología modelos que se vienen aplicando en el contexto internacional. El proyecto de grado denominado “Centro de innovación productiva y transferencia tecnológica de la vid en Cañete (cite vid, Cañete)”, propone una reflexión en el modo en que se deberían de proyectar un cite vid, de manera que constituye una nueva propuesta para la mejora de la calidad en el diseño arquitectónico. Por lo que basado en modelos donde el usurario ve al edificio como una experiencia, de modo que tal que propicia las conexiones físicas, espaciales y visuales dentro y fuera del edificio. Así mismo explora las potencialidades del entorno para que la propuesta del diseño contribuya con la mejora de la experiencia del usuario, contribuyendo con la mejora del desarrollo urbano, social, económico y productivo de la provincia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).