Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis está orientado a la evaluación del DME como un combustible alternativo al diesel. La elección de la patente con la configuración más adecuada, pues, en la actualidad hay dos vías por la cual podemos obtener el DME combustible, realizaremos los diseños de los equipos a utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Encinas, Eduardo Michel, Torres Aranda, Félix Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/6933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustibles industriales
Combustibles Diésel
Gas Natural
id UUNI_751418a18512b01e67dca3ad07b979c1
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6933
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
title Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
spellingShingle Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
Solís Encinas, Eduardo Michel
Combustibles industriales
Combustibles Diésel
Gas Natural
title_short Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
title_full Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
title_fullStr Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
title_full_unstemmed Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
title_sort Producción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diésel
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Aranda, Félix Alexander
Solís Encinas, Eduardo Michel
author Solís Encinas, Eduardo Michel
author_facet Solís Encinas, Eduardo Michel
Torres Aranda, Félix Alexander
author_role author
author2 Torres Aranda, Félix Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillana Soto, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Encinas, Eduardo Michel
Torres Aranda, Félix Alexander
dc.subject.es.fl_str_mv Combustibles industriales
Combustibles Diésel
Gas Natural
topic Combustibles industriales
Combustibles Diésel
Gas Natural
description El desarrollo de la tesis está orientado a la evaluación del DME como un combustible alternativo al diesel. La elección de la patente con la configuración más adecuada, pues, en la actualidad hay dos vías por la cual podemos obtener el DME combustible, realizaremos los diseños de los equipos a utilizar y la evaluación económica indicará la rentabilidad de este proyecto en nuestro país. Actualmente el déficit en la producción de combustible Diesel representa una suma de dinero considerable en compras por parte de las refinerías del país, lo cual repercute en el precio de este combustible, cuando se generan alzas por especulación o conflictos en otras zonas del planeta. A pesar de que en nuestro país existe un Fondo de Estabilización de Precios, el último pico histórico en el precio del diesel nos afectó considerablemente y la posterior crisis ha afectado a las empresas refinadoras de petróleo y las empresas productoras han dejado en stand­by varios proyectos para la exploración de nuevos pozos. Todos estos aspectos son los que nos llevan a buscar nuevas alternativas, factibles y rentables, de combustibles para el creciente parque automotor, que en su gran porcentaje consume diesel. También tenemos que mencionar la protección al medio ambiente, pues, el Perú no es ajeno a la conciencia ambientalista que se está tomando alrededor del mundo. Nuestro planeta está sufriendo severos efectos por la contaminación ambiental, lo que está originando la extinción de varias especies de flora y fauna y en especial serios efectos a la salud del hombre. El 60% de los gases que alteran la calidad del aire son producidos por las emisiones que producen los vehículos motorizados. El Banco Mundial recomendó un pliego de nuevas especificaciones de productos derivados del petróleo para los países de Latino América, que en nuestro país entró en vigor el año 2005, con algunas metas intermedias que fueron cumplidas en el año 2001. Estos cambios tienen el propósito de facilitar la comercialización de productos en la región y reducir la contaminación del medio ambiente, sus aspectos principales incluyen la eliminación del plomo de las gasolinas y la reducción del contenido de azufre en las gasolinas, diesel, GLP y combustibles residuales ligero; además, la adición paulatina de etanol a las gasolinas y biodiesel al diesel.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:35:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:35:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/6933
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/6933
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/3/solis_ee.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/1/solis_ee.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc2bbf523e335e8e8e775dce237830ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8303b47e3d9261f4b77ca82d62ae79cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085501579624448
spelling Santillana Soto, Jaime AlbertoSolís Encinas, Eduardo MichelTorres Aranda, Félix AlexanderTorres Aranda, Félix AlexanderSolís Encinas, Eduardo Michel2017-12-12T14:35:04Z2017-12-12T14:35:04Z2009http://hdl.handle.net/20.500.14076/6933El desarrollo de la tesis está orientado a la evaluación del DME como un combustible alternativo al diesel. La elección de la patente con la configuración más adecuada, pues, en la actualidad hay dos vías por la cual podemos obtener el DME combustible, realizaremos los diseños de los equipos a utilizar y la evaluación económica indicará la rentabilidad de este proyecto en nuestro país. Actualmente el déficit en la producción de combustible Diesel representa una suma de dinero considerable en compras por parte de las refinerías del país, lo cual repercute en el precio de este combustible, cuando se generan alzas por especulación o conflictos en otras zonas del planeta. A pesar de que en nuestro país existe un Fondo de Estabilización de Precios, el último pico histórico en el precio del diesel nos afectó considerablemente y la posterior crisis ha afectado a las empresas refinadoras de petróleo y las empresas productoras han dejado en stand­by varios proyectos para la exploración de nuevos pozos. Todos estos aspectos son los que nos llevan a buscar nuevas alternativas, factibles y rentables, de combustibles para el creciente parque automotor, que en su gran porcentaje consume diesel. También tenemos que mencionar la protección al medio ambiente, pues, el Perú no es ajeno a la conciencia ambientalista que se está tomando alrededor del mundo. Nuestro planeta está sufriendo severos efectos por la contaminación ambiental, lo que está originando la extinción de varias especies de flora y fauna y en especial serios efectos a la salud del hombre. El 60% de los gases que alteran la calidad del aire son producidos por las emisiones que producen los vehículos motorizados. El Banco Mundial recomendó un pliego de nuevas especificaciones de productos derivados del petróleo para los países de Latino América, que en nuestro país entró en vigor el año 2005, con algunas metas intermedias que fueron cumplidas en el año 2001. Estos cambios tienen el propósito de facilitar la comercialización de productos en la región y reducir la contaminación del medio ambiente, sus aspectos principales incluyen la eliminación del plomo de las gasolinas y la reducción del contenido de azufre en las gasolinas, diesel, GLP y combustibles residuales ligero; además, la adición paulatina de etanol a las gasolinas y biodiesel al diesel.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-12-12T14:35:04Z No. of bitstreams: 1 solis_ee.pdf: 14748896 bytes, checksum: 8303b47e3d9261f4b77ca82d62ae79cf (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T14:35:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 solis_ee.pdf: 14748896 bytes, checksum: 8303b47e3d9261f4b77ca82d62ae79cf (MD5) Previous issue date: 2009Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICombustibles industrialesCombustibles DiéselGas NaturalProducción de dimetil éter a partir del Gas Natural como reemplazo del diéselinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y TextilTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaIngenieríaTEXTsolis_ee.pdf.txtsolis_ee.pdf.txtExtracted texttext/plain257131http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/3/solis_ee.pdf.txtcc2bbf523e335e8e8e775dce237830adMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsolis_ee.pdfsolis_ee.pdfapplication/pdf14748896http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6933/1/solis_ee.pdf8303b47e3d9261f4b77ca82d62ae79cfMD5120.500.14076/6933oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/69332019-09-23 12:44:30.276Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).