Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno

Descripción del Articulo

Catalizadores basados en óxidos mixtos de NiFe-a (a=0,8 a 0,9) soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 se prepararon por coprecipitación utilizando como agente precipitante el hidróxido de potasio KOH 1M (pH variable de ~2 hasta 12) para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Cotillo, Mario Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III)
Deshidrogenación oxidativa
Etanol
id UUNI_74cf7038c3fd79fcccfd515020b37780
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6159
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
spellingShingle Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
Hurtado Cotillo, Mario Martín
Óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III)
Deshidrogenación oxidativa
Etanol
title_short Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_full Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_fullStr Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_full_unstemmed Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
title_sort Catalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etileno
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Cotillo, Mario Martín
author Hurtado Cotillo, Mario Martín
author_facet Hurtado Cotillo, Mario Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picasso Escobar, Gino Ítalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Cotillo, Mario Martín
dc.subject.es.fl_str_mv Óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III)
Deshidrogenación oxidativa
Etanol
topic Óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III)
Deshidrogenación oxidativa
Etanol
description Catalizadores basados en óxidos mixtos de NiFe-a (a=0,8 a 0,9) soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 se prepararon por coprecipitación utilizando como agente precipitante el hidróxido de potasio KOH 1M (pH variable de ~2 hasta 12) para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por las técnicas de difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (Método BET), reducción a temperatura programada con hidrógeno (TPR-H2), desorción a temperatura programada con amoniaco (TPD-NH3), espectroscopia láser Raman (LRS), espectroscopia Mössbauer (MS), microscopia electrónica de barrido (SEM-EDS) y espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS). La reacción ODH del etano se realizó en un reactor de lecho fijo de cuarzo para una relación constante W/F (tiempo de contacto) de 0.48 g.s/mL con flujo total de 50 mL/min de la alimentación de los gases y la masa del catalizador fue de 400 mg con tamaño de partícula de 150 m. La introducción del Fe+3 (0.64 Å) al NiO (0.72 Å) aminoró el parámetro de la red cristalina inicial de los catalizadores NiFe-0.9 y NiFe-0.8 sin embargo la introducción del Ni2+ a la espinela NiFe2O4 produjo la disminución de la intensidad del NiO en el catalizador NiFe-0.5 que se verificó por el análisis XRD y que condujo a un aumento drástico de la superficie específica (método BET), menor tamaño de poro (método BJH) y de la cristalita (ecuación de Scherrer), respecto a los óxidos simples. No obstante, en el caso de los catalizadores soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 los tamaños de cristalita disminuyen y los parámetros de red aumentan debido posiblemente a la distorsión de la red cristalina del NiO por efectos metal-soporte. El rango de temperatura de la reacción de ODH fue desde 250 hasta 400°C y la relación etano/O2=1/1. Tanto la conversión y selectividad fueron calculados en base al balance de carbonos. La conversión de etano de las muestras mixtas y simples varió desde 37 hasta 50% a 400 °C, el catalizador NiFe-0.8 mostró mayor conversión del etano. La selectividad a etileno mejoró sustancialmente en el rango de temperaturas de 250 a 400 ºC considerando que el etileno y el CO2 fueron los únicos productos detectados en todas las muestras másicas, sin embargo, en el caso de los catalizadores soportados el que mostró mejor conversión y selectividad a 400 °C fue NiFe-0.9/γ-Al2O3 con 44.3 % de conversión y 61.1 % de selectividad. La máxima selectividad a etileno fue de 84.2 % que se obtuvo con NiFe-0.8 a 300 ºC, a una conversión de 7.6 % como consecuencia de una acción conjunta de la mayor superficie que las muestras simples, la tendencia de disminuir su temperatura de reducción al aumentar la composición de níquel en las muestras mixtas y presencia de especies espinelas en las estructuras cristalinas, cuya detección fue confirmada por los espectros Raman. En el caso del catalizador soportado su máxima selectividad fue 65.8 % a 400 °C a una conversión de 37.3% del catalizador NiFe-0.9/TiO2 y la máxima conversión fue 44.3 % a 400 °C resultando una selectividad de 61.1 % del catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 estos dos catalizadores presentan buenos resultados, sin embargo, el que presenta mejor rendimiento de ambos es el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 resultando el 27.1 %. La superficie es importante debido a que existe una mejor dispersión de la fase activa observada en las micrografías SEM además donde existe una sinergia de las fases del óxido de hierro y la fase del óxido de níquel en la superficie (< 4 nm de espesor) y la relación atómica superficial es 122 (Ni/Fe) para el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 analizada por XPS. Los estudios cinéticos mostraron que la reacción de ODH del etano se ajusta mejor con el mecanismo de Mars─Van Krevelen para el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 que presentó mejor rendimiento respecto a los demás catalizadores, además esto nos dice que hay preferencia por los oxígenos nucleofílicos respecto a los electrofílicos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T22:52:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T22:52:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/6159
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/6159
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/3/hurtado_cm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/1/hurtado_cm.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 47621417e2d70f7679152cbfee496a80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eeac98c37234056ac5ca9d524d85059d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085496816992256
spelling Picasso Escobar, Gino ÍtaloHurtado Cotillo, Mario MartínHurtado Cotillo, Mario Martín2017-11-21T22:52:09Z2017-11-21T22:52:09Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/6159Catalizadores basados en óxidos mixtos de NiFe-a (a=0,8 a 0,9) soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 se prepararon por coprecipitación utilizando como agente precipitante el hidróxido de potasio KOH 1M (pH variable de ~2 hasta 12) para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por las técnicas de difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (Método BET), reducción a temperatura programada con hidrógeno (TPR-H2), desorción a temperatura programada con amoniaco (TPD-NH3), espectroscopia láser Raman (LRS), espectroscopia Mössbauer (MS), microscopia electrónica de barrido (SEM-EDS) y espectroscopia fotoelectrónica de rayos X (XPS). La reacción ODH del etano se realizó en un reactor de lecho fijo de cuarzo para una relación constante W/F (tiempo de contacto) de 0.48 g.s/mL con flujo total de 50 mL/min de la alimentación de los gases y la masa del catalizador fue de 400 mg con tamaño de partícula de 150 m. La introducción del Fe+3 (0.64 Å) al NiO (0.72 Å) aminoró el parámetro de la red cristalina inicial de los catalizadores NiFe-0.9 y NiFe-0.8 sin embargo la introducción del Ni2+ a la espinela NiFe2O4 produjo la disminución de la intensidad del NiO en el catalizador NiFe-0.5 que se verificó por el análisis XRD y que condujo a un aumento drástico de la superficie específica (método BET), menor tamaño de poro (método BJH) y de la cristalita (ecuación de Scherrer), respecto a los óxidos simples. No obstante, en el caso de los catalizadores soportados sobre TiO2 y γ-Al2O3 los tamaños de cristalita disminuyen y los parámetros de red aumentan debido posiblemente a la distorsión de la red cristalina del NiO por efectos metal-soporte. El rango de temperatura de la reacción de ODH fue desde 250 hasta 400°C y la relación etano/O2=1/1. Tanto la conversión y selectividad fueron calculados en base al balance de carbonos. La conversión de etano de las muestras mixtas y simples varió desde 37 hasta 50% a 400 °C, el catalizador NiFe-0.8 mostró mayor conversión del etano. La selectividad a etileno mejoró sustancialmente en el rango de temperaturas de 250 a 400 ºC considerando que el etileno y el CO2 fueron los únicos productos detectados en todas las muestras másicas, sin embargo, en el caso de los catalizadores soportados el que mostró mejor conversión y selectividad a 400 °C fue NiFe-0.9/γ-Al2O3 con 44.3 % de conversión y 61.1 % de selectividad. La máxima selectividad a etileno fue de 84.2 % que se obtuvo con NiFe-0.8 a 300 ºC, a una conversión de 7.6 % como consecuencia de una acción conjunta de la mayor superficie que las muestras simples, la tendencia de disminuir su temperatura de reducción al aumentar la composición de níquel en las muestras mixtas y presencia de especies espinelas en las estructuras cristalinas, cuya detección fue confirmada por los espectros Raman. En el caso del catalizador soportado su máxima selectividad fue 65.8 % a 400 °C a una conversión de 37.3% del catalizador NiFe-0.9/TiO2 y la máxima conversión fue 44.3 % a 400 °C resultando una selectividad de 61.1 % del catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 estos dos catalizadores presentan buenos resultados, sin embargo, el que presenta mejor rendimiento de ambos es el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 resultando el 27.1 %. La superficie es importante debido a que existe una mejor dispersión de la fase activa observada en las micrografías SEM además donde existe una sinergia de las fases del óxido de hierro y la fase del óxido de níquel en la superficie (< 4 nm de espesor) y la relación atómica superficial es 122 (Ni/Fe) para el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 analizada por XPS. Los estudios cinéticos mostraron que la reacción de ODH del etano se ajusta mejor con el mecanismo de Mars─Van Krevelen para el catalizador NiFe-0.9/γ-Al2O3 que presentó mejor rendimiento respecto a los demás catalizadores, además esto nos dice que hay preferencia por los oxígenos nucleofílicos respecto a los electrofílicos.Catalysts based on mixed oxide of type NiFe-a (a=0,8 a 0,9) supported on TiO2 and γ-Al2O3 were prepared by coprecipitation method using potassium hydroxide 1M KOH (pH variable ~2 to 12) as precipitating agent for oxidative dehydrogenation (ODH) of ethane and were characterized by X-ray diffraction (XRD), sorption of N2 (BET’s method), temperature programmed reduction with hydrogen (TPR-H2), temperature programmed desorption with ammonia (TPD-NH3), laser Raman spectroscopy (LRS), Mössbauer spectroscopy (MS), scanning electronic microscopy (SEM-EDS) and X-rays photoelectronic spectroscopy (XPS). The ODH of ethane has been performed in a fixed-bed quartz reactor for a constant W/F (contact time) ratio of 0.48 g.s/mL. The introduction of Fe+3 (0.64 Å) into NiO (0.72 Å) framework allowed to decrease initial crystal parameter cell of the catalyst NiFe-0.9, however, the introduction of Ni2+ into NiFe-0.8 formed the spinel and NiFe2O4 the intensity decreased in nickel oxide signal which was verified by XRD analysis and led to a drastic improvement of specific surface (BET’s method), lower pore size (BJH’s method) and crystallite (Scherrer’s equation), in relation to simple samples. However, the crystallite size of supported catalysts decreased when the lattice increases respect to nickel oxide. For determination of the activity of the catalysts as a function of temperature, the weight of the sample was 0.4 g, and its particle size was 150m and the total flow was 50 mL/min. The catalytic activity of the NiFe-a mixed oxide catalysts in the ODH reaction was explored under steady-state conditions between 250-400°C and C2H6/O2=1/1 ratio. Furthermore, the ethane/ethene conversion and selectivity to the reaction have calculated on a carbon basis. Closure of the carbon mass balance was 5%. The selectivity improved drastically at temperatures ranging from 250 to 400°C, taking into count that CO2 and ethylene were the final products. The maximum selectivity to ethylene was 84% which were obtained with NiFe-0.8 at 300 ºC as a probably consequence of multifactor contribution of higher surface area in relation to simple samples, major tendency to decrease the reduction temperature with the enrichment of nickel in the mixed composition and the presence of spinel species in crystal structures which were detected by LRS. In the case of the maximum selectivity of supported catalyst was 65.8%, which obtained 37.7% of conversion for NiFe-0.9/TiO2 and the supported catalyst of NiFe-0.9/γ─Al2O3 had a selectivity of 61.1% and conversion of 44.3%. The difference between supported catalysts of NiFe-0.9/TiO2 and its counterpart NiFe- 0.9/γ─Al2O3 was the yield to ethylene, which was 27.1 % of NiFe-0.9/γ─Al2O3. The surface area of supported catalysts was important because there was a better dispersion of the active phase, which observed in the SEM micrographs in addition, there was a synergy of the phases of the iron and nickel oxides in the surface (<4 nm of thickness) and the atomic ratio at the surface was 122 (Ni/Fe) for the catalyst NiFe-0.9 /γ─Al2O3 analysed by XPS. The kinetic studies showed the reaction of ODH of ethane to ethylene had a good relation with Mars─Van Krevelen mechanism because it would rather nucleophilic oxygen than electrophilic oxygen.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-11-21T22:52:09Z No. of bitstreams: 1 hurtado_cm.pdf: 6751056 bytes, checksum: eeac98c37234056ac5ca9d524d85059d (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-21T22:52:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 hurtado_cm.pdf: 6751056 bytes, checksum: eeac98c37234056ac5ca9d524d85059d (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIÓxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III)Deshidrogenación oxidativaEtanolCatalizadores basados en óxidos mixtos de níquel (II) y hierro (III) soportados sobre TiO2 Y y-Al2O3 para la deshidrogenación oxidativa del etano a etilenoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en QuímicaMaestríaTEXThurtado_cm.pdf.txthurtado_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain267601http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/3/hurtado_cm.pdf.txt47621417e2d70f7679152cbfee496a80MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhurtado_cm.pdfhurtado_cm.pdfapplication/pdf6751056http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/6159/1/hurtado_cm.pdfeeac98c37234056ac5ca9d524d85059dMD5120.500.14076/6159oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/61592020-10-29 11:58:16.391Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).