Relación entre los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas y los síntomas musculoesqueléticos en los inspectores y manipuladores de muestras de un laboratorio de ensayos físicos de concentrados de mineral

Descripción del Articulo

Introducción: En el año 2018, en el Laboratorio de Ensayos Físicos de la empresa donde se realiza el estudio, el 40% de los Inspectores y Manipuladores de Muestras reporta molestias en alguna parte de su cuerpo. De todos esos reportes, el 61% reporta dolores en la espalda lumbar. El Instituto Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Campos, Elfer Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Manipulación manual de cargas
Síntomas musculoesqueléticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Introducción: En el año 2018, en el Laboratorio de Ensayos Físicos de la empresa donde se realiza el estudio, el 40% de los Inspectores y Manipuladores de Muestras reporta molestias en alguna parte de su cuerpo. De todos esos reportes, el 61% reporta dolores en la espalda lumbar. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH), indica que existe fuerte evidencia que asocia el elevar, empujar, traccionar y la vibración de cuerpo entero con dolor lumbar. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas y los síntomas musculoesqueléticos en los inspectores y manipuladores de muestras del Laboratorio de Ensayos Físicos de concentrados de mineral. Participantes: La aplicación del cuestionario nórtico se realizó a 14 Inspectores y Manipuladores de Muestras. Resultados: Si existen los síntomas musculoesqueléticos, entonces existen las causas que lo generan, estas causas son los riesgos asociados a la manipulación manual de cargas. La antigüedad en el puesto va desde los 8 meses hasta los 11 años, el 71.43% tiene más de dos años en el puesto y los controles de ingeniería como adquisición de 3 coches metálicos, un elevador, un apilador eléctrico y la instalación de brazos neumáticos; se usan con frecuencia desde noviembre del año 2017, es decir menos de 2 años. De acuerdo a la aplicación del cuestionario nórdico, el 78.57% de los Inspectores y Manipuladores de Muestras menciona que ha tenido molestias en la espalda, el 71.43% responde que lo ha tenido en los últimos 12 meses y el 57.14% en los últimos 7 días; sin embargo solo el 28.57% ha recibido tratamiento para estas molestias, el tipo de tratamiento recibido son terapias físicas, evaluaciones por traumatólogo y analgésicos para el dolor de espalda. De todas las tareas que realizan los Inspectores y Manipuladores de muestras, se identifican 21 tareas en donde realizan levantamiento/ descenso o transporte de bolsas/ cajas con concentrado de mineral. Se evalúan las 21 tareas, 5 mediante la metodología MAC, 11 con la metodología V-MAC y 5 con la metodología RAPP; dichas metodologías son utilizadas por el Ejecutivo de Seguridad y Salud de Reino unido. De las 21 tareas en donde existe manipulación manual de cargas, en el 19.05% existe un RIESGO ALTO, en el 52.38% existe un RIESGO MODERADO y en el 28.57% el RIESGO ES BAJO. Según las categorías de acción de Pinder, en el 71.43 % SE REQUIERE ACCIONES y en el 28.57% NO REQUIERE ACCIONES. Conclusiones: De la evaluación de riesgos, se concluye que en el 71.43% de las tareas el riesgo no está controlado, es decir que existen factores de riesgo que pueden sumar a generar molestias musculoesqueléticas y según el cuestionario nórdico existen síntomas musculoesqueléticos en la espalda lumbar. Recomendaciones: Finalmente se detallan las recomendaciones generales y específicas a implementar, según los factores de riesgo no controlados encontrados en nuestro estudio, con la finalidad de evitar daños y pérdidas, a fin de aumentar la productividad y calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).