Estudio del comportamiento estructural de viviendas de madera en Bongará, Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de las viviendas de madera en la provincia Bongará, Amazonas y proponer mejoras en su estructuración y detalles constructivos para mejorar su comportamiento estructural. Considerando que estas edificaciones son autoconstrucciones, se conci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas Madera Análisis estructural (Ingeniería) Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de las viviendas de madera en la provincia Bongará, Amazonas y proponer mejoras en su estructuración y detalles constructivos para mejorar su comportamiento estructural. Considerando que estas edificaciones son autoconstrucciones, se concibe la posibilidad de proponer modificaciones que permitan un mejor comportamiento estructural y conservación. En los primeros capítulos se describen conceptos referentes a las construcciones en madera. Se presentan estadísticas del tipo de edificaciones que existen en la zona y sus características. Además, se describen las especies maderables empleadas, siendo las especies de Ishpingo (Amburana cearensis) y Sinlín (Gordonia fruticosa), presentes en la construcción. También se describen las características propias de las viviendas de madera y los sistemas de transferencia de cargas que estas presentan. Asimismo, se realiza el planteamiento de las cargas actuantes y el análisis estructural y diseño de todos los elementos resistentes de acuerdo con las normas vigentes. En el capítulo final, se presentan modificaciones en la estructuración y detalles constructivos que permitirán mejorar el comportamiento estructural y conservación. Finalmente, se llega a la conclusión que las viviendas de madera son capaces de soportar las exigencias de peso propio y pequeñas cargas vivas, gracias a la acción conjunta de sus distintos elementos. Todos los elementos de madera cumplen una función estructural en la resistencia de cargas, inclusive las tablas de cerramiento. Sin embargo, en términos generales las estructuras estudiadas no cumplen los requisitos del Reglamento Nacional de Edificaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).