Aplicación del sistema de gestión de la calidad ISO 9001 en le proceso de supervisión de un proyecto de construcción
Descripción del Articulo
Mediante este trabajo se busca presentar la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) ISO 9001 en el proceso de supervisión de obras de la empresa JL Vitteri Ingenieros SAC. Específicamente se mostrará cómo se aplica este sistema a un proyecto de construcción de un auditorio. Nuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5580 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de construcción Gestión de calidad |
| Sumario: | Mediante este trabajo se busca presentar la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) ISO 9001 en el proceso de supervisión de obras de la empresa JL Vitteri Ingenieros SAC. Específicamente se mostrará cómo se aplica este sistema a un proyecto de construcción de un auditorio. Nuestro mercado creció en gran proporción desde el año 2002 hasta mediados del 2013, teniendo una caída durante estos dos (02) últimos años. Durante esta primera etapa de crecimiento se constituyeron nuevas empresas, además de la llegada de empresas internacionales, las cuales gozaron del boom inmobiliario, sin embargo, posterior a esto en los dos subsiguientes años el mercado inmobiliario se ha retraído originando que el sector se torne más competitivo en nuestro país. Debido a este entorno más competitivo es que esta investigación busca mostrar las ventajas del uso de sistemas de gestión de calidad en el proceso de supervisión de obras y para las empresas del sector construcción en general. En el primer capítulo veremos cómo el concepto calidad se ha desarrollado a través de la historia, además de como este se relaciona con la industria de la construcción. También se estudiarán el concepto sistema y se hará una interpretación de la construcción como un sistema. En el segundo capítulo se realizará el estudio de los sistemas de producción, y en especial de las características únicas de los sistemas de producción en la construcción. Posteriormente se hará una comparación de esta con el sector industrial de manufactura, para poder comprender así la particular aplicación de las normas de calidad al sector construcción, evaluando sus fortalezas y debilidades. En el tercer capítulo se realizará una interpretación del sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001 :2008, para poder entender cómo funciona esta y cómo posteriormente se aplicará en un proyecto de construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).