Diseño y construcción de un aerogenerador tripala de tres metros de diámetro y de 500 watts de potencia
Descripción del Articulo
Mi presente trabajo de investigación tiene como título de Tesis: Diseño y construcción de un aerogenerador tripala de tres metros de diámetro y de 500 watts de potencia. Teniendo como objetivo general de esta investigación el diseño y construcción de un generador eólico tripala de eje horizontal con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energías renovables Aerogenerador tripala Energía eólica Turbina eólica Perú (Arequipa, La Unión) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Mi presente trabajo de investigación tiene como título de Tesis: Diseño y construcción de un aerogenerador tripala de tres metros de diámetro y de 500 watts de potencia. Teniendo como objetivo general de esta investigación el diseño y construcción de un generador eólico tripala de eje horizontal con un diámetro de tres metros, capaz de generar una potencia mínima de 500 watts. Este proyecto se basará en los conocimientos y la experiencia adquirida durante la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Ingeniería, con una metodología de investigación aplicada, ya que se busca desarrollar una solución práctica y funcional a un problema real, el nivel de investigación del estudio es a nivel de pregrado, orientado a estudiantes de Ingeniería Mecánica, y el enfoque es experimental, lo que implica la realización de pruebas y experimentos para validar el diseño y la construcción del generador eólico. El proyecto abordará la problemática de la falta de suministro eléctrico en áreas rurales de la provincia de La Unión, Arequipa, proporcionando una alternativa sostenible y económica mediante el uso de energía eólica. Se espera que este generador no solo brinde las comodidades básicas de la electricidad, sino que también potencie el desarrollo local al permitir el uso de herramientas y equipos eléctricos. La implementación de esta tecnología podría reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir los costos asociados al transporte de estos combustibles a zonas remotas. En conclusión, el desarrollo y construcción de este generador eólico representa una contribución significativa al aprovechamiento de energías renovables, destacando sus beneficios ambientales y económicos, y promoviendo una mayor independencia energética en comunidades aisladas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).