Modelamiento predictivo de vibraciones en campo lejano para inferir vibraciones en voladuras masivas cerca a estructuras de concreto

Descripción del Articulo

La aplicación de técnicas de perforación y voladura en las diversas etapas de vida operacional de una mina, no solo resulta beneficiosa productiva y económicamente sino son también fuentes generadoras de aspectos negativos si no son realizadas de manera adecuada, tales como afectaciones sociales, am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Espinoza, Yoger Mateo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibraciones por voladuras
Voladura (minería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La aplicación de técnicas de perforación y voladura en las diversas etapas de vida operacional de una mina, no solo resulta beneficiosa productiva y económicamente sino son también fuentes generadoras de aspectos negativos si no son realizadas de manera adecuada, tales como afectaciones sociales, ambientales y operacionales. Durante el proceso de detonación de un explosivo se produce una liberación de energía que no necesariamente está destinada en su totalidad a la fragmentación del material, de esta energía liberada un porcentaje se transforma en ondas vibracionales que se transmiten en diferentes direcciones. En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo generar modelos matemáticos de predicción sísmica en campo lejano, que nos permitan estimar magnitudes de vibración como resultado de las voladuras con explosivo. Para ello propone utilizar el Modelo de Devine de la distancia escalada, donde emplearemos para su aplicación parámetros como distancia (voladura-punto de monitoreo) y carga operante (kg de explosivo por tiempo de retardo) que nos den como resultado leyes de atenuación del terreno. Como resultado del estudió se obtuvieron modelos matemáticos de predicción sísmica obtenido a partir de ondas elementales y voladuras completas que nos permitieron estimar su nivel de precisión para cada uno de los casos, durante la realización de la predicción sísmica. Finalmente se determinó que ecuaciones de predicción sísmica determinadas con leyes de atenuación (k y Alpha) obtenidas de voladuras completas nos dan resultados de predicción con mejor nivel de confianza, esto considerando una misma zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).