Descripción de una metodología de diseño de un tajo abierto
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es proporcionar una metodología de diseño de un tajo abierto, diseño de fases, incluyendo rampa(s) de acceso en base a los resultados de un análisis de límite de tajo final (pit óptimo) y de acuerdo a criterios operacionales, de seguridad, y especificaciones geotécnicas....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minas a cielo abierto Acarreo minero |
Sumario: | El propósito de este trabajo es proporcionar una metodología de diseño de un tajo abierto, diseño de fases, incluyendo rampa(s) de acceso en base a los resultados de un análisis de límite de tajo final (pit óptimo) y de acuerdo a criterios operacionales, de seguridad, y especificaciones geotécnicas. El diseño de un tajo proporciona un diseño completo (geometría del tajo), fases establecidas, necesarias para extraer las reservas normalmente determinadas por el límite del tajo óptimo. También será la base para proveer los reportes correspondientes al tonelaje y las leyes del tajo diseñado y sus fases intermedias que se utilizarán en la programación detallada de producción para apoyar una operación minera rentable y viable, con las consideraciones de los factores geológicos, ambientales y sociales. Este diseño detallado deberá tener el nivel de precisión adecuado para las decisiones de inversión y todas las oportunidades y los riesgos identificados en relación con el desarrollo de la mina. Utilizaremos conos (tajos) anidados basados en diferentes ángulos y en diferentes zonas de la pared del tajo para determinar la posición más económica del sistema de rampas, mientras que se define los bordes del tajo en diferentes bancos. Luego se realizarán repetidos análisis de optimización Lerch&Grossman con el fin de identificar si el tajo permite minar más desmonte o se tiene que dejar el mineral en la tierra. Como regla general, cuando los depósitos de pendiente fijan producen crestas similares a las del tajo óptimo, entonces las rampas se pueden diseñar en el interior del tajo. Sin embargo, si se observan toes similares en tajos que se generan con ángulos planos, entonces, las rampas deben ser diseñadas para extraer más desmonte para tener acceso al mineral - diseño fuera de los límites del tajo óptimo. Además, consideraremos la posibilidad de ubicar la rampa en las paredes con altura mínima, diseñamos y evaluamos alternativas de rampa. Costo incremental y cálculos de ingresos serán utilizados para identificar la alternativa más económica. Dependiendo del alcance y el calendario del proyecto, estudios de trade-off se podrían realizar para comparar el costo de la pérdida por desbroce adicional y / o perdida de mineral contra las diferencias en los costos de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).