Diseño del núcleo de un sistema transaccional de medios de pago electrónico basado en software Open Source

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el diseño de un sistema de procesamiento de información integrado por componentes de hardware, software y tecnologías de comunicación, orientado al procesamiento de transacciones de medios de pago (tarjetas de crédito, débito). La motivación del presente trabajo es el po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Cetraro, José Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pago electrónico
Software financieros
Ingeniería de software
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe el diseño de un sistema de procesamiento de información integrado por componentes de hardware, software y tecnologías de comunicación, orientado al procesamiento de transacciones de medios de pago (tarjetas de crédito, débito). La motivación del presente trabajo es el poder demostrar que existen soluciones de código abierto suficientemente maduras para cumplir con requerimientos de una industria específica, en este caso la de medios de pago, y que podemos utilizar para bajar barreras de entrada y competir con nuevas tecnologías aportando valor al mercado. Se describirá en qué consiste un sistema transaccional de medios de pago, definiendo los conceptos principales y los estándares involucrados. Luego, en base a estas definiciones, y requerimientos planteados se darán detalles de la implementación para un sistema de este tipo del lado de la entidad adquirente, dando una descripción de arquitectura, configuraciones de hardware apropiadas y configuraciones en el software del switch transaccional. Además, se configurará un esquema para simulación de la funcionalidad (generación y autorización de transacciones) y pruebas de rendimiento. Por último, se hace una comparativa referencial de costos entre soluciones de tecnología propietaria y soluciones abiertas como la tratada en este informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).