Implementación de un sistema postal de control de calidad para TPSs en Teleterapia

Descripción del Articulo

Los sistemas computarizados de información avanzada en la Teleterapia permiten implementar el uso de filtros de cuña virtuales, comenzando por la modulación de la radiación del haz de forma programada. De hecho, la tecnología de alta Complejidad en los Sistemas de Planificación computarizada (TPS) u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Horna, Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema postal de control de calidad
Sistemas de planificación computarizados
OSLD nanoDot
Descripción
Sumario:Los sistemas computarizados de información avanzada en la Teleterapia permiten implementar el uso de filtros de cuña virtuales, comenzando por la modulación de la radiación del haz de forma programada. De hecho, la tecnología de alta Complejidad en los Sistemas de Planificación computarizada (TPS) utiliza algoritmos con el fin de mejorar la ubicación adecuada del haz en los tumores con cáncer, de modo que garantiza una mejor protección de los tejidos y/u órganos no comprometidos con la neoplasia. Sobre la base de estas innovaciones una mayor evaluación de los riesgos que causan incidentes y accidentes durante la administración de dosis local absorbida (DA) sería mejor, según reportar la literatura [TECDOC OIEA 989 (1997)], [Seguridad Informes Serie Nº 17 (2000)], [TRS No 430 (2004)]. Las medidas de prevención de tales riesgos requieren la aplicación de programas de garantía y control de calidad estricta y regularmente [Van Dyk, Purdy (1999)]. Este trabajo se propone implementar un sistema Postal de Control de Calidad para los TPS en Teleterapia utilizando un Maniquí que contiene dosímetros OSLD nanoDot previamente caracterizados y calibrados, además en las mismas posiciones de los dosímetros se insertó una Cámara de Ionización Cilíndrica (CIC) con el fin de obtener lecturas del haz de radiación las mismas que han sido utilizadas como medidas patrón para la comparación, evaluación e integración de las lecturas experimentales en las diferentes regiones del haz de radiación. El desarrollo del trabajo experimental se ha realizado en el Centro Medico Oncocenter Perú SAC, e Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas donde se han realizado la simulación y cálculos en sus respectivos TPS, mientras que las medidas de irradiación en sus aceleradores lineales de uso médico (LINAC). Nuclear Control SAC aportó con los OSLD nanoDot, y la instrumentación para las técnicas de lectura y blanqueo. Se utilizó una energía de 6.0 MV del LINAC en conjunto con una CIC y sus accesorios de soporte. El maniquí fue adecuado a medios homogéneos y/o heterogéneos; se le aplicaron diferentes métodos de irradiación utilizando campos simples, complejos, combinados, diversas variaciones de gantry, pesos, filtros cuña virtual, en diferentes regiones del haz de fotones, y se obtuvo la información de estudio de las lecturas de los valores DA absoluta en puntos específicos, así como sus distribuciones de DA relativa. El maniquí-sistema ha permitido reproducir la DA calculada (TPS) y medida (LINAC). Los resultados indican valores que están dentro de las tolerancias establecidas. La reproducibilidad y la conservación de la información en el tiempo hacen del OSLD nanoDot un dosímetro altamente confiable al igual que el uso del maniquí en el experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).