Optimización de un concentrado de cobre aplicando diseño de experimentos para el incremento de la ley de oro y cobre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación experimental se ha llevado a cabo en la Planta Concentradora Centenario ubicado en la provincia de Huaral departamento de Lima, el cual tiene por estudio la evaluación metalúrgica de los factores que se involucren en el proceso de flotación del concentrado de cob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas concentradoras de minerales Concentrados de cobre Flotación Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación experimental se ha llevado a cabo en la Planta Concentradora Centenario ubicado en la provincia de Huaral departamento de Lima, el cual tiene por estudio la evaluación metalúrgica de los factores que se involucren en el proceso de flotación del concentrado de cobre, para dar solución a la baja ley y recuperación de cobre y oro en el concentrado de cobre. Para ello, utilizamos el apoyo del diseño experimental para evaluar y optimizar los parámetros que afectan el proceso de flotación del concentrado de cobre, reduciendo así de manera efectiva y significativa el costo de la investigación. En este estudio utilizamos la primera etapa de eliminación en la cual utilizamos un diseño factorial fraccionado con dos variables de respuesta: la primera variable es el % de recuperación de cobre y la segunda variable es el % de recuperación de oro. Los factores o parámetros experimentales que se estudiaran en el proceso de flotación del concentrado de cobre son: cianuro de sodio (NaCN), Xantato isopropílico de sodio (Z-11), grado de liberación (% m-200) y Di-(2-etilhexil) fosfato (P-204) para determinar el efecto y la significancia que tiene cada uno de estos en la recuperación de cobre y oro, para así quedarnos con los dos factores más influyentes e importantes para pasar a la etapa de optimización. Detallando lo antes escrito, determinando los dos factores de mayor importancia para luego con la aplicación del diseño octogonal optimizar el objetivo de este estudio, que es aumentar la ley de cobre y oro. Finalmente, este procedimiento experimental de optimización tendrá un impacto positivo en los costos de procesamiento como, por ejemplo: menor consumo de reactivos, menor energía utilizada de los equipos y también este concentrando de cobre tendrá mayor valor en su comercialización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).