Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+
Descripción del Articulo
Las nanopartículas de conversión ascendente (UC) dopadas con lantánidos, han atraído gran interés por su uso en los materiales luminiscentes, debido a que estas al ser excitados por una longitud de onda larga con baja densidad de potencia obtienen una excelente biocompatibilidad, usándose como bioma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas de conversión ascendente (UC) NaYF4: Yb3+, Ho3+ Método solvotermal Microscopia electrónica de barrido (SEM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
id |
UUNI_6767ff0f807200ed39f43fada04f6944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22465 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
title |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ Mendoza Rojas, Daygord Nanopartículas de conversión ascendente (UC) NaYF4: Yb3+, Ho3+ Método solvotermal Microscopia electrónica de barrido (SEM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
title_short |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
title_full |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
title_sort |
Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, Daygord |
author |
Mendoza Rojas, Daygord |
author_facet |
Mendoza Rojas, Daygord |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eyzaguirre Gorvenia, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, Daygord |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Nanopartículas de conversión ascendente (UC) NaYF4: Yb3+, Ho3+ Método solvotermal Microscopia electrónica de barrido (SEM) |
topic |
Nanopartículas de conversión ascendente (UC) NaYF4: Yb3+, Ho3+ Método solvotermal Microscopia electrónica de barrido (SEM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
description |
Las nanopartículas de conversión ascendente (UC) dopadas con lantánidos, han atraído gran interés por su uso en los materiales luminiscentes, debido a que estas al ser excitados por una longitud de onda larga con baja densidad de potencia obtienen una excelente biocompatibilidad, usándose como biomarcadores en la medicina o materiales fosforescentes, obteniéndose imágenes biológicas con alto contraste. También últimamente se están utilizando estos materiales para poder mejorar la eficiencia de las celdas solares de silicio amorfo. Uno de los materiales novedosos es el NaYF4: Yb3+, Ho3+, este material cuenta con grandes eficiencias de emisiones en el rango visible de 541 nm y 644 nm, y se producen al ser excitadas en el infrarrojo a 980 nm, debido al fenómeno de upconversion (UC), produciéndose transferencia de energía del ion absorbente Yb3+ al ion emisor del Ho3+. Para sintetizar las partículas en este trabajo se usó el método solvoterlmal, con las concentraciones de 20% (0.4 mmol) de Yb3+ y 2% (0.04 mmol) de Ho3+ definiendo la concentración como (2/20), además se usó 78% (1.56 mmol) de Y, para que luego estas sean sometidas a diferentes tratamientos térmicos de 500, 550, 600 y 700 °C variando el tiempo entre 2, 4 y 5 horas. Se reportan espectros de emisión en las bandas con longitudes de onda centradas en 485nm, 541nm, 644 nm y 751nm, además se observó espectros de absorción del Ho3+ y el Yb3+, y se determinó los espectros de fluorescencia. También las muestras fueron analizadas por difracción de rayos X (DRX) para confirmar la presencia del NaYF4 presentando una estructura cubica (α) y hexagonal (β) en el tratamiento térmico que fue sometido a 600 °C por 5 horas y 600 °C y 700 °C por 4 horas, finalmente se realizó microscopia electrónica de barrido (SEM) observando partículas sub-micrométricas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-02T20:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-02T20:20:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22465 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22465 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/3/mendoza_rd.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/5/mendoza_rd%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/1/mendoza_rd.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/4/mendoza_rd%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8d58509b376c6d820aaca2f4a85d2ff bbb896af0f787e694cb89005e96f4ba7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 64ada626f1df58cc1d3603d2039a8206 d3f380d7cc2a06d8c188289e235111d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085692580888576 |
spelling |
Eyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaMendoza Rojas, DaygordMendoza Rojas, Daygord2022-08-02T20:20:57Z2022-08-02T20:20:57Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22465Las nanopartículas de conversión ascendente (UC) dopadas con lantánidos, han atraído gran interés por su uso en los materiales luminiscentes, debido a que estas al ser excitados por una longitud de onda larga con baja densidad de potencia obtienen una excelente biocompatibilidad, usándose como biomarcadores en la medicina o materiales fosforescentes, obteniéndose imágenes biológicas con alto contraste. También últimamente se están utilizando estos materiales para poder mejorar la eficiencia de las celdas solares de silicio amorfo. Uno de los materiales novedosos es el NaYF4: Yb3+, Ho3+, este material cuenta con grandes eficiencias de emisiones en el rango visible de 541 nm y 644 nm, y se producen al ser excitadas en el infrarrojo a 980 nm, debido al fenómeno de upconversion (UC), produciéndose transferencia de energía del ion absorbente Yb3+ al ion emisor del Ho3+. Para sintetizar las partículas en este trabajo se usó el método solvoterlmal, con las concentraciones de 20% (0.4 mmol) de Yb3+ y 2% (0.04 mmol) de Ho3+ definiendo la concentración como (2/20), además se usó 78% (1.56 mmol) de Y, para que luego estas sean sometidas a diferentes tratamientos térmicos de 500, 550, 600 y 700 °C variando el tiempo entre 2, 4 y 5 horas. Se reportan espectros de emisión en las bandas con longitudes de onda centradas en 485nm, 541nm, 644 nm y 751nm, además se observó espectros de absorción del Ho3+ y el Yb3+, y se determinó los espectros de fluorescencia. También las muestras fueron analizadas por difracción de rayos X (DRX) para confirmar la presencia del NaYF4 presentando una estructura cubica (α) y hexagonal (β) en el tratamiento térmico que fue sometido a 600 °C por 5 horas y 600 °C y 700 °C por 4 horas, finalmente se realizó microscopia electrónica de barrido (SEM) observando partículas sub-micrométricas.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-02T20:20:57Z No. of bitstreams: 1 mendoza_rd.pdf: 2590628 bytes, checksum: 64ada626f1df58cc1d3603d2039a8206 (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-02T20:20:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mendoza_rd.pdf: 2590628 bytes, checksum: 64ada626f1df58cc1d3603d2039a8206 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNINanopartículas de conversión ascendente (UC)NaYF4: Yb3+, Ho3+Método solvotermalMicroscopia electrónica de barrido (SEM)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Síntesis y caracterización de partículas NaYF4: Yb3, Ho3+info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias en FísicaMaestría7031211006202887https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Ochoa Jiménez, RosendoSánchez Córdova, Heriberto AbrahamLoro Ramírez, Héctor RaúlPuma Ttito, David WillianTEXTmendoza_rd.pdf.txtmendoza_rd.pdf.txtExtracted texttext/plain134057http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/3/mendoza_rd.pdf.txte8d58509b376c6d820aaca2f4a85d2ffMD53mendoza_rd(acta).pdf.txtmendoza_rd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/5/mendoza_rd%28acta%29.pdf.txtbbb896af0f787e694cb89005e96f4ba7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALmendoza_rd.pdfmendoza_rd.pdfapplication/pdf2590628http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/1/mendoza_rd.pdf64ada626f1df58cc1d3603d2039a8206MD51mendoza_rd(acta).pdfmendoza_rd(acta).pdfapplication/pdf132671http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22465/4/mendoza_rd%28acta%29.pdfd3f380d7cc2a06d8c188289e235111d4MD5420.500.14076/22465oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/224652022-12-08 05:42:23.92Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).