Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero
Descripción del Articulo
Una empresa contratista del sector minero cuya principal actividad es la de realizar el mantenimiento de los molinos de bolas que se utilizan en la planta de concentrado en la industria minera, tiene dentro de sus actividades el cambio de forros de dichos molinos. Los molinos de bolas llevan forros,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22517 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Molinos de bolas Trabajos de mantenimiento Mantenimiento de los molinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UUNI_63aea2efa4b5af2fab8dfd1fa47cd4f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22517 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| title |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| spellingShingle |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero Sifuentes Orué, Janier Joel Molinos de bolas Trabajos de mantenimiento Trabajos de mantenimiento Mantenimiento de los molinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| title_full |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| title_fullStr |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| title_full_unstemmed |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| title_sort |
Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector minero |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sifuentes Orué, Janier Joel |
| author |
Sifuentes Orué, Janier Joel |
| author_facet |
Sifuentes Orué, Janier Joel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Rojas, Javier Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sifuentes Orué, Janier Joel |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Molinos de bolas Trabajos de mantenimiento Trabajos de mantenimiento Mantenimiento de los molinos |
| topic |
Molinos de bolas Trabajos de mantenimiento Trabajos de mantenimiento Mantenimiento de los molinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Una empresa contratista del sector minero cuya principal actividad es la de realizar el mantenimiento de los molinos de bolas que se utilizan en la planta de concentrado en la industria minera, tiene dentro de sus actividades el cambio de forros de dichos molinos. Los molinos de bolas llevan forros, los cuales sirven para proteger su parte interna, además estos forros tienen otra función que es la de levantar la carga interna (compuesta por bolas, mineral, agua y aditivos químicos) del molino para generar el efecto cascada durante el giro y de esta manera realizar el molido del mineral. El presente informe se enfoca en la implementación de una medida de control de ingeniería ante la identificación de un riesgo intolerable en el proceso denominado Trabajos de mantenimiento programado en parada de planta, que realiza la empresa. El riesgo intolerable se evidenciaba cuando los trabajadores tenían que realizar el desempernado de los forros del molino, para lo cual utilizaban un cincel de punta y una comba (un trabajador cogía el cincel y otro golpeaba el cincel con la comba al realizar este trabajo). Debido a que en el mercado no existe una herramienta adecuada para realizar el trabajo, se optó por la fabricación de una herramienta manual, llamada BOTA PERNOS, usando métodos de Ingeniería Mecánica lo cual garantiza la adecuada fabricación de la herramienta. De esta manera se pudo evitar graves lesiones en las manos de los trabajadores que realizaban el despernado de forros del molino, estas lesiones podrían haber sido de tal magnitud que hasta podrían haber generado la amputación de la mano de algún trabajador. Además, se pudo evidenciar que la herramienta fabricada (Bota pernos), ayudo a minimizar el tiempo de despernado de los forros del molino, debido a que los trabajadores realizaban sus labores con más confianza, porque se eliminó la posibilidad de lesiones en la mano. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T18:09:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T18:09:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22517 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22517 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/3/sifuentes_oj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/5/sifuentes_oj%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/1/sifuentes_oj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/4/sifuentes_oj%28acta%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ade2185cb17ca8f77f802e51c86572a8 5596c0a13ecae2107109a5308b90ba73 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 00717892f1eec1420cd1a4fd7f11a99b 2b078aa96d498d9a9ebb4e955b1660b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085694470422528 |
| spelling |
Taipe Rojas, Javier EnriqueSifuentes Orué, Janier JoelSifuentes Orué, Janier Joel2022-08-24T18:09:48Z2022-08-24T18:09:48Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22517Una empresa contratista del sector minero cuya principal actividad es la de realizar el mantenimiento de los molinos de bolas que se utilizan en la planta de concentrado en la industria minera, tiene dentro de sus actividades el cambio de forros de dichos molinos. Los molinos de bolas llevan forros, los cuales sirven para proteger su parte interna, además estos forros tienen otra función que es la de levantar la carga interna (compuesta por bolas, mineral, agua y aditivos químicos) del molino para generar el efecto cascada durante el giro y de esta manera realizar el molido del mineral. El presente informe se enfoca en la implementación de una medida de control de ingeniería ante la identificación de un riesgo intolerable en el proceso denominado Trabajos de mantenimiento programado en parada de planta, que realiza la empresa. El riesgo intolerable se evidenciaba cuando los trabajadores tenían que realizar el desempernado de los forros del molino, para lo cual utilizaban un cincel de punta y una comba (un trabajador cogía el cincel y otro golpeaba el cincel con la comba al realizar este trabajo). Debido a que en el mercado no existe una herramienta adecuada para realizar el trabajo, se optó por la fabricación de una herramienta manual, llamada BOTA PERNOS, usando métodos de Ingeniería Mecánica lo cual garantiza la adecuada fabricación de la herramienta. De esta manera se pudo evitar graves lesiones en las manos de los trabajadores que realizaban el despernado de forros del molino, estas lesiones podrían haber sido de tal magnitud que hasta podrían haber generado la amputación de la mano de algún trabajador. Además, se pudo evidenciar que la herramienta fabricada (Bota pernos), ayudo a minimizar el tiempo de despernado de los forros del molino, debido a que los trabajadores realizaban sus labores con más confianza, porque se eliminó la posibilidad de lesiones en la mano.A contracting company in the mining sector whose main activity is to carry out the maintenance of the ball mills used in the concentrate plant in the mining industry, has among its activities the change of linings of said mills. Ball mills have linings, which serve to protect their internal part, in addition these linings have another function that is to lift the internal load (composed of balls, ore, water and chemical additives) of the mill to generate the cascade effect during the turn and in this way carry out the grinding of the ore. This report focuses on the implementation of an engineering control measure in the face of the identification of an intolerable risk in the process called scheduled maintenance work during plant shutdown, carried out by the company. The intolerable risk was evident when the workers had to unbolt the linings of the mill, for which they used a pointed chisel and a camber (one worker took the chisel and another hit the chisel with the camber when doing this work). Due to the fact that there is no adequate tool on the market to carry out the work, we opted for the manufacture of a manual tool, called BOTA PERNOS, using Mechanical Engineering methods, which guarantees the adequate manufacture of the tool. In this way, it was possible to avoid serious injuries to the hands of the workers who were unbolting the linings of the mill. These injuries could have been of such magnitude that they could even have led to the amputation of a worker's hand. In addition, it was possible to show that the manufactured tool (Bota bolts), helped to minimize the time of unbolting the linings of the mill, because the workers carried out their tasks with more confidence, because the possibility of hand injuries was eliminated.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-08-24T18:09:48Z No. of bitstreams: 1 sifuentes_oj.pdf: 2166798 bytes, checksum: 00717892f1eec1420cd1a4fd7f11a99b (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-24T18:09:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 sifuentes_oj.pdf: 2166798 bytes, checksum: 00717892f1eec1420cd1a4fd7f11a99b (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMolinos de bolasTrabajos de mantenimientoTrabajos de mantenimientoMantenimiento de los molinoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Fabricación e implementación de bota pernos (herramienta) como medida de control para minimizar riesgos de accidente en el personal que realiza trabajos de despernado de forros de molino, en una empresa contratista del sector mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Higiene y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería de Higiene y Seguridad IndustrialIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-9488-58361034317641603111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional022016Robles García, EusebioNores Romero, Luis AlbertoTEXTsifuentes_oj.pdf.txtsifuentes_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain358711http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/3/sifuentes_oj.pdf.txtade2185cb17ca8f77f802e51c86572a8MD53sifuentes_oj(acta).pdf.txtsifuentes_oj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1704http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/5/sifuentes_oj%28acta%29.pdf.txt5596c0a13ecae2107109a5308b90ba73MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALsifuentes_oj.pdfsifuentes_oj.pdfapplication/pdf2166798http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/1/sifuentes_oj.pdf00717892f1eec1420cd1a4fd7f11a99bMD51sifuentes_oj(acta).pdfsifuentes_oj(acta).pdfapplication/pdf83655http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22517/4/sifuentes_oj%28acta%29.pdf2b078aa96d498d9a9ebb4e955b1660b3MD5420.500.14076/22517oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/225172024-05-20 17:19:05.815Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).