Propuesta para la formalización de una concesión minera en la minería informal

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo es un análisis para la formalización de la actividad minera informal en el país y a través de su formalización progresiva eliminar los problemas generales que se tiene en esta actividad. Se plantea que para orientar esta actividad hacia su formalización se debe iniciar por conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Avelino, Valentín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesiones mineras
Formalización
Minería informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo es un análisis para la formalización de la actividad minera informal en el país y a través de su formalización progresiva eliminar los problemas generales que se tiene en esta actividad. Se plantea que para orientar esta actividad hacia su formalización se debe iniciar por conocer cuál es la causa de su origen, quienes los componen, como es su situación actual frente a las normas legales vigentes y finalmente cual es el comportamiento del Estado a través de sus instituciones en referencia a sus operaciones, seguridad y manejo ambiental. A partir de estos considerandos realizamos su planeación estratégica utilizando como herramienta el análisis foda, determinando el acompañamiento al minero informal en sus gestiones legales, operaciones en mina, sus procedimientos de seguridad y manejo ambiental que posibilitará levantar una información base y realizar una evaluación confiable para la intervención que permitirá elaborar normas legales viables facilitando la formalización progresiva de esta actividad. El tipo de investigación realizado es aplicativo alcanzando un nivel descriptivo explicativo, diseño de investigación cuasi-experimental; la técnica utilizada fue de observación, encuestas, evaluación oral y escrita; utilizando como instrumentos los cuestionarios, entrevistas personal directa, telefónica y correo. La población fue de 2880 centralizándose en los departamentos de Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco, obteniendo una población muestra de 190. Se tiene como referencia la concesión minera Goyllar 2008, minería a pequeña escala y típica situación de minería informal como un modelo para explicar los planteamientos expuestos en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).