Programación y procesos constructivos del palacio de justicia de Huancavelica

Descripción del Articulo

El avance de la tecnología en los diversos campos de la ingeniería y su complejidad de este obliga al hombre a tener mayor cuidado en dirigir y orientar sus esfuerzos y recursos en la consecución de sus objetivos, es decir deberá elaborar una adecuada planificación de todo el paso que se requiere se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Huamán, Brommel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificios públicos
Programación de obras
Descripción
Sumario:El avance de la tecnología en los diversos campos de la ingeniería y su complejidad de este obliga al hombre a tener mayor cuidado en dirigir y orientar sus esfuerzos y recursos en la consecución de sus objetivos, es decir deberá elaborar una adecuada planificación de todo el paso que se requiere seguir para lograr el objetivo o meta. Planificación que muchas veces resulta eficiente de acuerdo con el grado de experiencia que se tiene en trabajos similares. El presente trabajo considera básicamente las experiencias adquiridas en la construcción del tercer y cuarto nivel del Palacio de Justicia de Huancavelica. Experiencias que de manera alguna han tenido como precedente los conceptos teóricos de construcción y las ya obtenidas en trabajos similares, especialmente en obras de concreto armado, así mismo se ha considerado y en muchos casos se ha mantenido las experiencias de obra del personal que laboró en obra desde su inicio. En cuanto a la programación de obra esta se realizó de una manera no tecnificada, empleando únicamente en forma referencial el Diagrama de Gantt. En otros términos, la obra se ejecutó con cierta incertidumbre en cuanto al uso óptimo de los recursos disponibles y por consiguiente sin mayor control del costo de obra, toda vez que una programación tecnificada garantiza optimizar los recursos disponibles para asi obtener eficiencia, economía y calidad en la ejecución de obras. La programación se refiere exclusivamente a la ejecución del tercer y cuarto piso, niveles en los cuales se tuvo participación directa como Residente de Obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).