Estudio DFT de las propiedades electrónicas y reactividad química en el Cluster de Cobre Hexaquis (µ2-Benzoato- O,O')-hexa-cobre(I)
Descripción del Articulo
Los MOFs (Metal-Organic Frameworks), son una nueva clase de materiales híbridos microporosos definidos como redes extendidas, conformados por iones metálicos unidos mediante enlaces covalentes coordinados con ligandos orgánicos polifuncionales, formando estructuras en 1D, 2D y 3D. Este estudio compu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13761 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13761 https://doi.org/10.21754/tecnia.v28i1.185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MOF DFT Propiedades electrónicas |
Sumario: | Los MOFs (Metal-Organic Frameworks), son una nueva clase de materiales híbridos microporosos definidos como redes extendidas, conformados por iones metálicos unidos mediante enlaces covalentes coordinados con ligandos orgánicos polifuncionales, formando estructuras en 1D, 2D y 3D. Este estudio computacional evalúa las propiedades electrónicas y reactividad química de una sección de la red metal-orgánico (MOFs) para el cobre con ligandos carboxilato (benzoato) reportado en la Cambridge Structural Database (CSD) denominado clúster de cobre hexaquis (m2-Benzoato-O,O')-hexacobre(I), con el fin de explicar el comportamiento de los sitios activos presentes en su estructura. El cálculo se realizó con el programa Q-Chem 4.0, el cual es utilizado para predicciones precisas de estructuras moleculares, reactividades y espectros vibratorios, electrónicos y de RMN, utilizando la interfaz gráfica de Spartan 14 versión 1.1.4 y el funcional de densidad hibrido B3LYP y la función base 6-31G*. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).