Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano
Descripción del Articulo
Los campos de petróleo del noroeste peruano se han desarrollado por más de 100 años de manera comercial. Los reservorios explotados en el noroeste presentan en su mayoría un mecanismo de producción de gas en solución y una geología fuertemente fallada, lo cual genera que la energía de los reservorio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27099 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorios Campos de petróleo Técnicas de Curvas de Declinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
UUNI_5df3dae4883a2355e115c2f030fbbd15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27099 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
title |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
spellingShingle |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón Reservorios Campos de petróleo Técnicas de Curvas de Declinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
title_full |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
title_fullStr |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
title_full_unstemmed |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
title_sort |
Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón |
author |
Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón |
author_facet |
Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Quiñones, Víctor Alexei |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Reservorios Campos de petróleo Técnicas de Curvas de Declinación |
topic |
Reservorios Campos de petróleo Técnicas de Curvas de Declinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
Los campos de petróleo del noroeste peruano se han desarrollado por más de 100 años de manera comercial. Los reservorios explotados en el noroeste presentan en su mayoría un mecanismo de producción de gas en solución y una geología fuertemente fallada, lo cual genera que la energía de los reservorios atenué rápidamente en una etapa temprana de producción en la mayoría de los bloques, logrando radios de drenaje de corto alcance en cada pozo, generando la necesidad de amplias campañas de perforación para lograr un factor de recobro eficiente. Ante la necesidad de seguir desarrollando los campos del noroeste, desde hace muchos años se han ampliado los objetivos de desarrollo hacia reservorios de menor calidad que individualmente no justificarían la perforación de un pozo, pero que en conjunto representan oportunidades de desarrollo en el noroeste peruano. El presente proyecto de tesis propone evaluar distintas técnicas de Curvas de Declinación para modelar el comportamiento de los reservorios apretados o “tight” presentes en el noroeste peruano, teniendo como caso de estudio a los reservorios de los campos del Lote IV de la cuenca Talara. Las formaciones Pariñas Inferior y Basal Salina han sido objetivo de desarrollo en las últimas campañas de perforación del Lote IV. Estos reservorios son caracterizados como reservorios de baja permeabilidad, por cuál deben ser estimulados mediante fracturamiento hidráulico. El comportamiento productivo de estos reservorios fue evaluado mediante Curvas de Declinación de Arps, y mediante métodos modernos de Curvas de Declinación como son: Arps modificado, Ley de Potencias, Exponencial Estrecha, Exponencial Extendida y el Modelo de Duong. La evaluación del comportamiento de estos reservorios permitió definir que los métodos modernos de declinación resultan en un mejor ajuste de la historia productiva. Con lo cual se demostró la importancia de estudiar estos modelos y se presenta una metodología para implementar los nuevos modelos de Curvas de Declinación en las evaluaciones de los pronósticos de declinación de los reservorios apretados en lugar de los métodos convencionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T21:10:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T21:10:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/6/moran_qa.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/8/moran_qa%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/1/moran_qa.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/3/moran_qa%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0269ed1ed3f9bc3f9369a8dc91a90625 ef8cb8b25bfaa0e43a1bfec5975dbfe3 6774db0f0b5affd7a52469523e0a219c 5c029907d4f034896a3131e4e028cec3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9336bd75686197e19217add7ff409867 52140e43e4b72549b94570784cbfd568 1f46245afe5093f58f6ca08d2d04ba1e 3d3b28dd08b547b42e4544408efb16b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085783777640448 |
spelling |
Huerta Quiñones, Víctor AlexeiMorán Quiliano, Alfredo Misael RamónMorán Quiliano, Alfredo Misael Ramón2024-05-08T21:10:46Z2024-05-08T21:10:46Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099Los campos de petróleo del noroeste peruano se han desarrollado por más de 100 años de manera comercial. Los reservorios explotados en el noroeste presentan en su mayoría un mecanismo de producción de gas en solución y una geología fuertemente fallada, lo cual genera que la energía de los reservorios atenué rápidamente en una etapa temprana de producción en la mayoría de los bloques, logrando radios de drenaje de corto alcance en cada pozo, generando la necesidad de amplias campañas de perforación para lograr un factor de recobro eficiente. Ante la necesidad de seguir desarrollando los campos del noroeste, desde hace muchos años se han ampliado los objetivos de desarrollo hacia reservorios de menor calidad que individualmente no justificarían la perforación de un pozo, pero que en conjunto representan oportunidades de desarrollo en el noroeste peruano. El presente proyecto de tesis propone evaluar distintas técnicas de Curvas de Declinación para modelar el comportamiento de los reservorios apretados o “tight” presentes en el noroeste peruano, teniendo como caso de estudio a los reservorios de los campos del Lote IV de la cuenca Talara. Las formaciones Pariñas Inferior y Basal Salina han sido objetivo de desarrollo en las últimas campañas de perforación del Lote IV. Estos reservorios son caracterizados como reservorios de baja permeabilidad, por cuál deben ser estimulados mediante fracturamiento hidráulico. El comportamiento productivo de estos reservorios fue evaluado mediante Curvas de Declinación de Arps, y mediante métodos modernos de Curvas de Declinación como son: Arps modificado, Ley de Potencias, Exponencial Estrecha, Exponencial Extendida y el Modelo de Duong. La evaluación del comportamiento de estos reservorios permitió definir que los métodos modernos de declinación resultan en un mejor ajuste de la historia productiva. Con lo cual se demostró la importancia de estudiar estos modelos y se presenta una metodología para implementar los nuevos modelos de Curvas de Declinación en las evaluaciones de los pronósticos de declinación de los reservorios apretados en lugar de los métodos convencionales.The oil fields of northwestern Peru have been developed commercially for more than 100 years. This mostly present a solution gas production mechanism and a strongly faulted geology, which generates that the reservoir energy decays quickly in an early time of production in most of the blocks, achieving short drainage radio in each well, generating the need for extensive drilling campaigns to achieve an efficient recovery factor. Given the need to continue developing the northwest fields, formation objectives have been extended for many years to lower quality reservoirs that individually would not justify drilling a well, but which together represent development opportunities in northwest Peru. The present thesis project proposes to evaluate different techniques of Decline Curves Analysis to model the behavior of tight reservoirs in northwestern Peru, taking as a case study the reservoirs of the Block IV fields of the Talara basin. The Lower Pariñas and Basal Salina formations have been the target of development in the last drilling campaigns in Block IV. These reservoirs are characterized as low permeability reservoirs, so they must be stimulated by hydraulic fracturing. The productive behavior of these reservoirs was evaluated by Arps Decline Curves, and by modern methods of Decline Curves such as: Modified Arps, Power Law, Narrow Exponential, Extended Exponential and Duong Model. The evaluation of the behavior of these reservoirs allowed defining that the modern methods of decline result in a better adjustment of the productive history. Thus, the importance of studying these models was demonstrated, and a methodology was presented to implement the new Decline Curve Analysis models in the evaluations of forecasts of tight reservoirs instead of conventional.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2024-05-08T21:10:46Z No. of bitstreams: 4 moran_qa.pdf: 4730479 bytes, checksum: 9336bd75686197e19217add7ff409867 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 323939 bytes, checksum: 52140e43e4b72549b94570784cbfd568 (MD5) moran_qa(acta).pdf: 205980 bytes, checksum: 1f46245afe5093f58f6ca08d2d04ba1e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 166694 bytes, checksum: 3d3b28dd08b547b42e4544408efb16b9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-08T21:10:46Z (GMT). No. of bitstreams: 4 moran_qa.pdf: 4730479 bytes, checksum: 9336bd75686197e19217add7ff409867 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 323939 bytes, checksum: 52140e43e4b72549b94570784cbfd568 (MD5) moran_qa(acta).pdf: 205980 bytes, checksum: 1f46245afe5093f58f6ca08d2d04ba1e (MD5) carta_de_autorización.pdf: 166694 bytes, checksum: 3d3b28dd08b547b42e4544408efb16b9 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIReservoriosCampos de petróleoTécnicas de Curvas de Declinaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Petróleo y Gas NaturalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería de Petróleo y Gas NaturalIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-8930-88930999042772398827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724056Argumé Chávez, Edgard AméricoNavarro Cornejo, William RomeoTEXTmoran_qa.pdf.txtmoran_qa.pdf.txtExtracted texttext/plain149266http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/6/moran_qa.pdf.txt0269ed1ed3f9bc3f9369a8dc91a90625MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3118http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/7/informe_de_similitud.pdf.txtef8cb8b25bfaa0e43a1bfec5975dbfe3MD57moran_qa(acta).pdf.txtmoran_qa(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain2210http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/8/moran_qa%28acta%29.pdf.txt6774db0f0b5affd7a52469523e0a219cMD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2780http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt5c029907d4f034896a3131e4e028cec3MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALmoran_qa.pdfmoran_qa.pdfapplication/pdf4730479http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/1/moran_qa.pdf9336bd75686197e19217add7ff409867MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf323939http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/2/informe_de_similitud.pdf52140e43e4b72549b94570784cbfd568MD52moran_qa(acta).pdfmoran_qa(acta).pdfapplication/pdf205980http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/3/moran_qa%28acta%29.pdf1f46245afe5093f58f6ca08d2d04ba1eMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf166694http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27099/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf3d3b28dd08b547b42e4544408efb16b9MD5420.500.14076/27099oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/270992024-05-09 02:34:54.187Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).