Productos cruzados de Hopf y sus homologías de Hochschild

Descripción del Articulo

En la actualidad, el álgebra homológica es un área productiva de investigación en matemática. En esta tesis se estudia el producto cruzado introducido por Doi-Takeuchi y Blattner-Cohen-Montgomery en [4] y [3]. Caracterizamos el producto cruzado de Hopf como un módulo con multiplicación que depende d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccolque Taipe, Felipe Clímaco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homología de Hochschild
Matemáticas
Productos cruzados de Hopf
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, el álgebra homológica es un área productiva de investigación en matemática. En esta tesis se estudia el producto cruzado introducido por Doi-Takeuchi y Blattner-Cohen-Montgomery en [4] y [3]. Caracterizamos el producto cruzado de Hopf como un módulo con multiplicación que depende de una acción débil y una aplicación bilineal, la cual es normal. Además, tanto la aplicación bilineal como la acción débil satisfacen las condiciones de cociclo y módulo torcido. En el caso en que el cociclo del producto cruzado sea invertible, se caracteriza como una extensión de Galois Hopf con propiedad de base normal y también como una extensión cleft derecha. Determinamos que las homologías de Hochschild de un producto cruzado son los funtores derivados relativos izquierdos de un funtor covariante aditivo. Principalmente calculamos la homología de Hochschild del producto cruzado del algebra K[X] cocientado por el ideal generado por Xt − a, con el grupo cíclico Ct, para t mayor o igual a 2 bajo ciertas condiciones sobre K y sobre el 2−cociclo f.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).