Diseño y optimización de infraestructura de obras civiles del proyecto: sub estación eléctrica Tambomayo 138/10 Kv, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo es desarrollado para las obras civiles que se utilizaron para la construcción de la subestación eléctrica de la unidad minera Tambomayo, ubicada a 4,874.00 m.s.n.m, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El proyecto comprende la construcción de la Sub-Estación Elé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Asmat, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones eléctricas
Proyectos de construcción
Planeación
Diseño y construcción
Arequipa (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es desarrollado para las obras civiles que se utilizaron para la construcción de la subestación eléctrica de la unidad minera Tambomayo, ubicada a 4,874.00 m.s.n.m, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El proyecto comprende la construcción de la Sub-Estación Eléctrica de Tambomayo en un área total de 1,710 m2 para la implementación de un patio de Llaves y una la Sala de Control con infraestructura de concreto armado, con capacidad de recibir la Derivación ubicada entre las estructuras 116 y 117 de Línea de Transmisión en 138 kV Callalli – Ares. Los alcances, cálculos y diseños se resolvieron en estructuras de concreto, sujetas al Reglamento Nacional de Edificaciones, que bajo su marco normativo se aplicó las normas técnicas referidas a Concreto Armado (E060), Cargas (E020), Suelos y Cimentaciones (E050), Albañilería (E070) y Diseño Sismorresistente (E030). Con el objetivo de reducir los plazos de ejecución se aplicaron técnicas diferente a las convencionales para las partidas de losa aligerada y cerco perimétrico. Se muestra en el presente trabajo los cálculos que están resueltos en hojas de cálculo y que con ayuda del programa SAFE, se compararon sus resultados para el desarrollo de losa aligerada y de cimentaciones de equipos electromecánicos. Los componentes para la conformación del expediente técnico de la subestación eléctrica, está sujeta a la programación del conectado nacional programado por el COES SEIN (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional), entidad que regula y programa el Sistema Nacional de Energía; por tal razón teniendo como parámetro la programación del COES SEIN, se definieron los plazos para cumplir el interconectado al sistema nacional de energía. En el planeamiento del proceso constructivo, se tuvo en cuenta como marco de referencia las buenas prácticas en gestión de proyectos, realizadas por la empresa contratista mediante su sistema integrado de gestión. Y se describe los resultados de control de obra generados en dicho proyecto. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones para el proyecto, según los objetivos específicos planteados y que pueden ser utilizadas para obras similares adaptándolas a sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).