Evaluación de la actividad biológica en términos de la remoción de la DQO soluble en un reactor UASB modificado

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el CITRAR FIA – UNI, donde se construyó un reactor UASB modificado a escala real, con un caudal de diseño de 13.82 m3/día que en el ámbito rural equivaldría aproximadamente a 231 habitantes beneficiados (considerando una dotación de 60 L/hab/día), el reactor tuvo di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Chávez, Javier Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor UASB
Actividad biológica
Eficiencias de remoción de las DQO
Lodo anaerobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en el CITRAR FIA – UNI, donde se construyó un reactor UASB modificado a escala real, con un caudal de diseño de 13.82 m3/día que en el ámbito rural equivaldría aproximadamente a 231 habitantes beneficiados (considerando una dotación de 60 L/hab/día), el reactor tuvo dimensiones totales de 1.70 m de diámetro interno y altura total de 2.10 m (altura útil = 1.60 m) con un TRH y velocidad de ascenso de 6.3 horas y 0.25 m/h, respectivamente. De acuerdo a los resultados obtenidos, este tipo de reactores opera eficientemente como un sedimentador avanzado, las eficiencias de remoción para la turbiedad, DQO total, DQO particulada, DQO coloidal y DQO soluble fueron, 78%, 50%, 63%, 52% y 21%, respectivamente. Si se observan los resultados de la DQO particulada y la DQO soluble, se aprecia que el operó en mayor medida como un retenedor de material particulado, esto es, que la actividad biológica no fue la esperada en comparación con su tecnología avanzada (reactores UASB) El periodo de arranque del reactor se estableció en 149 días bajo las condiciones de operación que se tuvieron durante el tiempo que duró la investigación, es a partir de este periodo en el que el reactor comenzó a mostrar mejor estabilidad en sus eficiencias de remoción de las DQO mencionadas, salvo la DQO soluble. Se realizó la inoculación de lodo anaerobio proveniente del reactor UASB del CITRAR FIA – UNI, y durante la investigación no se observó un crecimiento significativo de lodo en el interior del reactor UASB modificado. Al realizar las mediciones de metano producido, no se encontró una relación directa entre los volúmenes de metano y la DQO soluble.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).