Producción de bioetanol a nivel banco usando insumos nacionales: Caña de azúcar y levadura de uva quebranta
Descripción del Articulo
El alcohol carburante, bioetanol anhidro desnaturalizado o simplemente bioetanol se puede obtener de diversas materias primas renovables, tales como sustratos portadores de azúcares simples, amiláceos y lignocelulósicos, siendo necesario para ello el empleo de microorganismos específicos (biomasa) q...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13803 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13803 https://doi.org/10.21754/tecnia.v22i2.83 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioetanol Caña de azúcar Levadura de uva quebranta |
| Sumario: | El alcohol carburante, bioetanol anhidro desnaturalizado o simplemente bioetanol se puede obtener de diversas materias primas renovables, tales como sustratos portadores de azúcares simples, amiláceos y lignocelulósicos, siendo necesario para ello el empleo de microorganismos específicos (biomasa) que sinteticen la materia orgánica contenida en las mismas. Este trabajo se enfoca en la obtención de bioetanol hidratado (etanol al 94,8 % en volumen, antes del punto azeotrópico) a partir de caña de azúcar usando levadura de uva quebranta, subproducto del proceso Pisco-UNI. Dicho bioetanol hidratado obtenido podrá luego ser empleado como insumo principal para la producción de bioetanol (deshidratación), biodiésel (transesterificación), entre otros. Los resultados demostraron satisfactoriamente el objetivo buscado, así como se lograron mejoras en la eficiencia del proceso por medio de un tratamiento previo, tanto del jugo de caña de azúcar como de la levadura empleada, permitiendo tener de esta manera una base científica para el diseño de un proceso no convencional en la producción de bioetanol hidratado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).