Cauces estables con lecho móvil
Descripción del Articulo
Lo que se pretende en el presente trabajo es aportar alguna información reciente existente acerca del tema de los "Cursos Estables con Lecho Móvil" los cuales son expuestos con un enfoque del problema y un método de solución planteado. Debe mencionarse que el presente trabajo no representa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14408 https://doi.org/10.21754/tecnia.v11i1.534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cauces Lecho móvil |
Sumario: | Lo que se pretende en el presente trabajo es aportar alguna información reciente existente acerca del tema de los "Cursos Estables con Lecho Móvil" los cuales son expuestos con un enfoque del problema y un método de solución planteado. Debe mencionarse que el presente trabajo no representa todas las condiciones y variaciones en las características del comportamiento del flujo en la naturaleza, pues este es bastante complejo, pero sí considera varios de ellos, además el ingeniero debe saber que la aplicación del modelo presentado para el diseño de estos cauces debe hacerse tomando en consideración las asunciones bajo las cuales fue desarrollado. El trabajo contiene un breve enfoque del problema de los "Cursos Estables con Lecho Móvil" además se presenta un modelo numérico que considera la difusión de momentum y permite el transporte de sedimento por el lecho del cauce, con el desarrollo de ecuaciones y ploteos desarrollados mediante la calibración del modelo en numerosas simulaciones(Vigilar y Diplas 1998), se comparan también los resultados producidos por este modelo con los producidos por el método más usual que es el del "coseno" y por otro que es el del "treshold channel"(al que llamaremos "cauce límite"), y además se incluyen ejemplos de diseño y la aplicación a dos ríos peruanos con las respectivas comparaciones y análisis de los parámetros de diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).