"Bring your own device oportunidades”, retos y riesgos en las organizaciones

Descripción del Articulo

La actual disponibilidad de servicios 3G,4G y el crecimiento que presenta la tecnología móvi l en dispositivos como Smartphone, tablets y equipos portátiles han dado origen a un nuevo fenómeno en las organizaciones el cual integra la comunicación y la capacidad de realizar negocios desde sus propios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Rojas, David Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12828
https://doi.org/10.21754/tecnia.v25i1.17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de dispositivos móviles MDM
Aumento de productividad
Políticas de seguridad
Tendencias
Descripción
Sumario:La actual disponibilidad de servicios 3G,4G y el crecimiento que presenta la tecnología móvi l en dispositivos como Smartphone, tablets y equipos portátiles han dado origen a un nuevo fenómeno en las organizaciones el cual integra la comunicación y la capacidad de realizar negocios desde sus propios dispositivos. BYOD (Bring Your Own Device), significa que los empleados puedan utilizar sus dispositivos personales para acceder a los recursos de la organización dentro y fuera de ella con el fin de realizar su trabajo, esto representa nuevas oportunidades, pero también implica mitigar y asumir los riesgos que se encuentran asociados. Este artículo expone las oportunidades, los retos y los riesgos que pueden surgir en las organizaciones cuando permiten el acceso a la red corporativa de los dispositivos personales de los empleados para realizar sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).