Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto

Descripción del Articulo

Los equipos de última generación en tratamientos de braquiterapia cuentan con un sistema de planificación que posibilita visualizar la dosis (energía por unidad de masa debido a la radiación) recibida por el paciente en zonas donde se ubica el tumor y sobre órganos circundantes. Estos equipos determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Ramírez, Pedro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/25209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD)
Braquiterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
id UUNI_48c9cc7db5b45d8f6bf6faeb0ab1d701
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25209
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
title Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
spellingShingle Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
Lazo Ramírez, Pedro Manuel
Dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD)
Braquiterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
title_short Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
title_full Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
title_fullStr Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
title_full_unstemmed Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
title_sort Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo Ramírez, Pedro Manuel
author Lazo Ramírez, Pedro Manuel
author_facet Lazo Ramírez, Pedro Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Córdova, Heriberto Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Ramírez, Pedro Manuel
dc.subject.es.fl_str_mv Dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD)
Braquiterapia
topic Dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD)
Braquiterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
description Los equipos de última generación en tratamientos de braquiterapia cuentan con un sistema de planificación que posibilita visualizar la dosis (energía por unidad de masa debido a la radiación) recibida por el paciente en zonas donde se ubica el tumor y sobre órganos circundantes. Estos equipos determinan la dosis mediante la aplicación de un protocolo de cálculo de dosis en braquiterapia, este protocolo está basado en mediciones y cálculos en simulaciones Montecarlo; permitiendo un cálculo rápido de la dosis y una planificación de tratamiento en menor tiempo. Para comprobar la dosis se usan dosímetros (detectores de la radiación), los cuales actualmente por su menor tamaño permiten monitoriar la dosis en vivo de la zona donde se requiere identificar la dosis absorbida por el paciente. Uno de los dosímetros que se vienen utilizando para su aplicación en la dosimetría en vivo son los OSLD (Dosímetro de Luminiscencia Ópticamente Estimulable) la luminiscencia ópticamente estimulable es el proceso físico por el cual ciertos materiales emiten luz luego de haber absorbido algún tipo de energía. En esta tesis se muestran los resultados de la caracterización de OSLDs de Al2O3: C para su aplicación como dosímetro en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto realizado en las instalaciones de la Clínica Delgado y Clínica RadioOncología. Para esto, se realizaron las siguientes evaluaciones: La reproducibilidad en esta evaluación se determinó 2.03 œ de error en las lecturas del lote de OSLD irradiados; La dependencia angular se determinó 8.5 % de error con respecto al máximo de lectura (en 0◦) y en la última evaluación (curva de linealidad) se busca establecer la relación cuentas-dosis, la cual debe guardar una relación directa (función lineal), obteniéndose la función lineal: y = 5,23 × 10−2 + 9,4 × 10−6x, donde ”y” representa número de cuentas y ”x” la dosis, esto con un coeficiente de correlación r2 = 0,99917. Finalmente, el proceso de lectura de OSLD se realizó en las instalaciones de la empresa de dosimetría Nuclear Control.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T18:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T18:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/25209
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/25209
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/6/lazo_rp.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/7/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/8/lazo_rp%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/1/lazo_rp.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/2/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/3/lazo_rp%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb7e780171c1d303745c827cf968c6f3
2275eb2edf7b2fc640bdc52a13fde983
2645731c25f867ac05b56642c63c6fb5
1000a7e813d38696ec894a626762dc7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b879a525c7602ddf5debe37ef6735c05
cc6b2b214dc47c9459b61cf0ffb3ff97
e1049a2573849e6c0f07fce6fea21e2d
9b0c4424dcbf0e90c8c322aef1f6068c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085732777000960
spelling Sánchez Córdova, Heriberto AbrahamLazo Ramírez, Pedro ManuelLazo Ramírez, Pedro Manuel2023-06-26T18:01:13Z2023-06-26T18:01:13Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14076/25209Los equipos de última generación en tratamientos de braquiterapia cuentan con un sistema de planificación que posibilita visualizar la dosis (energía por unidad de masa debido a la radiación) recibida por el paciente en zonas donde se ubica el tumor y sobre órganos circundantes. Estos equipos determinan la dosis mediante la aplicación de un protocolo de cálculo de dosis en braquiterapia, este protocolo está basado en mediciones y cálculos en simulaciones Montecarlo; permitiendo un cálculo rápido de la dosis y una planificación de tratamiento en menor tiempo. Para comprobar la dosis se usan dosímetros (detectores de la radiación), los cuales actualmente por su menor tamaño permiten monitoriar la dosis en vivo de la zona donde se requiere identificar la dosis absorbida por el paciente. Uno de los dosímetros que se vienen utilizando para su aplicación en la dosimetría en vivo son los OSLD (Dosímetro de Luminiscencia Ópticamente Estimulable) la luminiscencia ópticamente estimulable es el proceso físico por el cual ciertos materiales emiten luz luego de haber absorbido algún tipo de energía. En esta tesis se muestran los resultados de la caracterización de OSLDs de Al2O3: C para su aplicación como dosímetro en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobalto realizado en las instalaciones de la Clínica Delgado y Clínica RadioOncología. Para esto, se realizaron las siguientes evaluaciones: La reproducibilidad en esta evaluación se determinó 2.03 œ de error en las lecturas del lote de OSLD irradiados; La dependencia angular se determinó 8.5 % de error con respecto al máximo de lectura (en 0◦) y en la última evaluación (curva de linealidad) se busca establecer la relación cuentas-dosis, la cual debe guardar una relación directa (función lineal), obteniéndose la función lineal: y = 5,23 × 10−2 + 9,4 × 10−6x, donde ”y” representa número de cuentas y ”x” la dosis, esto con un coeficiente de correlación r2 = 0,99917. Finalmente, el proceso de lectura de OSLD se realizó en las instalaciones de la empresa de dosimetría Nuclear Control.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-06-26T18:01:12Z No. of bitstreams: 4 lazo_rp.pdf: 3236932 bytes, checksum: b879a525c7602ddf5debe37ef6735c05 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 157585 bytes, checksum: cc6b2b214dc47c9459b61cf0ffb3ff97 (MD5) lazo_rp(acta).pdf: 121889 bytes, checksum: e1049a2573849e6c0f07fce6fea21e2d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 138931 bytes, checksum: 9b0c4424dcbf0e90c8c322aef1f6068c (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-26T18:01:13Z (GMT). No. of bitstreams: 4 lazo_rp.pdf: 3236932 bytes, checksum: b879a525c7602ddf5debe37ef6735c05 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 157585 bytes, checksum: cc6b2b214dc47c9459b61cf0ffb3ff97 (MD5) lazo_rp(acta).pdf: 121889 bytes, checksum: e1049a2573849e6c0f07fce6fea21e2d (MD5) carta_de_autorización.pdf: 138931 bytes, checksum: 9b0c4424dcbf0e90c8c322aef1f6068c (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIDosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD)Braquiterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06Caracterización de dosímetros de luminiscencia ópticamente estimulables (OSLD) para su aplicación en la braquiterapia de alta tasa con fuente de cobaltoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalFísicaLicenciatura4309115010279635https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533056Eyzaguirre Gorvenia, Carmen RosaAmoretti Vidal, Jesús EstebanTEXTlazo_rp.pdf.txtlazo_rp.pdf.txtExtracted texttext/plain92574http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/6/lazo_rp.pdf.txtfb7e780171c1d303745c827cf968c6f3MD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3004http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/7/informe_de_similitud.pdf.txt2275eb2edf7b2fc640bdc52a13fde983MD57lazo_rp(acta).pdf.txtlazo_rp(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain930http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/8/lazo_rp%28acta%29.pdf.txt2645731c25f867ac05b56642c63c6fb5MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2444http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1000a7e813d38696ec894a626762dc7cMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALlazo_rp.pdflazo_rp.pdfapplication/pdf3236932http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/1/lazo_rp.pdfb879a525c7602ddf5debe37ef6735c05MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf157585http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/2/informe_de_similitud.pdfcc6b2b214dc47c9459b61cf0ffb3ff97MD52lazo_rp(acta).pdflazo_rp(acta).pdfapplication/pdf121889http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/3/lazo_rp%28acta%29.pdfe1049a2573849e6c0f07fce6fea21e2dMD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf138931http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/25209/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf9b0c4424dcbf0e90c8c322aef1f6068cMD5420.500.14076/25209oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/252092023-09-28 13:09:57.064Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).