Exportación Completada — 

Estudio sobre metodologías aplicadas para la síntesis de nanopartículas de Cobre (NPsCU) y Plata (NPsAG) en diferentes formas y tamaños

Descripción del Articulo

Actualmente las nanopartículas (NPs) son un área de intensa investigación científica, debido a una amplia variedad de aplicaciones potenciales en campos tales como biomédicos, ópticos, electrónicos, nano química o agricultura. Las propiedades de estas nanoestructuras están en función de su tamaño y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez R., Gabriel A., Ataucuri S., Juan C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12903
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntesis de nanopartículas
Nanopartículas de Cobre
Nanopartículas de Plata
Descripción
Sumario:Actualmente las nanopartículas (NPs) son un área de intensa investigación científica, debido a una amplia variedad de aplicaciones potenciales en campos tales como biomédicos, ópticos, electrónicos, nano química o agricultura. Las propiedades de estas nanoestructuras están en función de su tamaño y forma, obteniendo propiedades específicas de acuerdo a la variedad de dichas características mencionadas. Por ello se realiza un análisis bibliográfico de diferentes investigadores que realizaron un estudio riguroso acerca de los diferentes métodos de síntesis de nanopartículas de cobre (NPsCu) y nanopartículas plata (NPsAg), así como también los factores que modifican la forma y tamaño de partícula. Como conclusión principal podemos señalar que el control de la forma y tamaño de las nanopartículas se debe a factores que puedan ser controlables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).