Prevención de trastornos músculo esqueléticos en la manipulación de cargas posturales en la empresa Equiparq 2022
Descripción del Articulo
En esta tesis tiene como finalidad estudiar las actividades laborales de los trabajadores en la empresa EQUIPARQ enfocado en las posturas no adecuadas en sus actividades diarias con el objetivo de determinar los niveles de trastornos musculo esquelético. Los niveles se obtienen a partir de la metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Trastornos musculoesqueléticos Cargas posturales Postura REBA y control de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | En esta tesis tiene como finalidad estudiar las actividades laborales de los trabajadores en la empresa EQUIPARQ enfocado en las posturas no adecuadas en sus actividades diarias con el objetivo de determinar los niveles de trastornos musculo esquelético. Los niveles se obtienen a partir de la metodología de valoración rápida de cuerpo completo con siglas en inglés “REBA” en los distintos puestos de trabajo (Demolición de paredes, revoques- enlucidos y tarrajeo, Instalaciones sanitarias y tuberías, Enchapado). Con la presente investigación se logró identificar las cargas posturales, determinar los niveles de trastornos musculoesquelético y proponer tareas de mejora en los puestos de trabajo más críticos. La identificación de carga postural en los trabajadores se realizó a través de una encuesta y se encontró que los trabajadores de los puestos de trabajo de demolición de estructura, revoques enlucidos y tarrajeo, enchapado e instalaciones sanitarias presentan mayores dolores y molestias en las distintas partes del cuerpo a consecuencia de las tareas realizadas. Luego del análisis con el método REBA, se encontraron niveles de trastornos musculo esquelético muy alto para las actividades Nº2 (Cerámica para línea de alumbrado) y Nº3 (Picado de piso). Al igual que el puesto de trabajo de enchapados, el trabajo de revoques en vaciado y nivelado de piso, también presentó un nivel de trastornos musculoesquelético muy alto. Finalmente, con la obtención de estos resultados se vio conveniente proponer tareas de mejora que puedan prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de controles de riesgo normadas por la ISO 45001:2018 del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que consisten en controles de ingeniería como la adquisición de accesorios y maquinas que reduzcan los niveles de trastornos musculoesquelético; además de controles administrativos que promueven capacitaciones sobre ergonomía, ejercicios de levantamientos de carga y pausas activas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).