Implementación de un modelo de seguimiento y gestión del gasto en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao

Descripción del Articulo

El 28 de diciembre de 2018 se publica la Ley N° 30900 – Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, entidad que tiene por objeto garantizar el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao que permita satisfacer las necesidades de traslado de los po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gonzáles, Katherine Geraldine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano
Modelo de seguimiento
Gestión del gasto
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El 28 de diciembre de 2018 se publica la Ley N° 30900 – Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, entidad que tiene por objeto garantizar el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao que permita satisfacer las necesidades de traslado de los pobladores de la provincia de Lima y Callao. Con Resolución Ministerial N° 594-2019-MTC/01 se estableció como fecha de inicio de actividades y funciones de la ATU el 19 de junio de 2019 y durante el año 2020, en el marco de lo establecido en la Ley de creación, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao transfirieron a la ATU el acervo documentario, bienes muebles e inmuebles, pasivos, obligaciones, contratos, recursos y personal, vinculados al ejercicio de la función transporte terrestre de personas. Así mismo se efectuó la fusión por absorción de la Autoridad Autónoma del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao, es preciso indicar que para el caso de los Proyectos de Línea 1 y Línea 2 del Metro de Lima y Callao, no se efectuó la cesión de posición contractual a favor de la ATU, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones celebró un convenio de encargo de gestión. Durante dicho año se realizaron trasferencias a favor de la ATU, por lo cual termina el año con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 1 244 millones. A partir del año 2021, el Pliego inicia el año fiscal con un Presupuesto institucional de Apertura (PIA) asignado el mismo que ascendió a S/ 2 400 millones al término de dicho año registró un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 1 930 millones, del cual se ejecutó el 82,4%. Con respecto al año 2022 se inició con un PIA de S/ 1 008 millones, registrando un PIM al término de dicho año de S/ 984 millones y ejecutando el 99,4% de su presupuesto. En dicho periodo 2021 – 2022 se dejaron de ejecutar S/ 346 millones; cabe indicar que en el 2021 se transfirió a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía S/ 683 millones y en el año 2022 se trasfirió S/ 103 millones. La implementación de un modelo de Seguimiento de la Gestión del Gasto de los Recursos en la ATU tiene como base el modelo teórico implementado por otros países en las Unidades de Gobierno Central, denominado Delivery Unit, o unidad de cumplimiento, el mismo que tiene por objetivo establecer metas pequeñas y medibles identificando a los responsables y actores principales de su cumplimiento. Para nuestra entidad (ATU), la unidad de cumplimiento recaería sobre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, quien de acuerdo a la normatividad vigente es la responsable del seguimiento de los recursos asignados a los pliegos presupuestales. El objetivo es que los recursos asignados, los cuales están vinculados a una meta operativa de la entidad y coadyuvan al cumplimiento de los objetivos institucionales, sean ejecutados en su totalidad y de generarse saldos estos sean identificados oportunamente a fin de poder redireccionarlos (si la normatividad vigente lo permite) hacia otras necesidades; buscando la eficiencia en el gasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).