Propiedades espectrales del polarón de Bose en dos dimensiones
Descripción del Articulo
El trabajo de esta tesis se enfoca en el estudio del comportamiento de impurezas en gases bosónicos ultrafríos. Para esto es necesario que, entre otros conceptos, se tenga claro la idea de superfluidez y superconductividad. La superfluidez es un fenómeno colectivo en donde las partículas que compone...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26840 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polaron de Bose Propiedades espectrales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.05 |
Sumario: | El trabajo de esta tesis se enfoca en el estudio del comportamiento de impurezas en gases bosónicos ultrafríos. Para esto es necesario que, entre otros conceptos, se tenga claro la idea de superfluidez y superconductividad. La superfluidez es un fenómeno colectivo en donde las partículas que componen el sistema pueden fluir sin fricción o disipación de calor, y la superconductividad es una superfluidez cargada eléctricamente [22]. Por otro lado, en el aspecto cuántico, las partículas pueden ser de naturaleza bosónica o fermiónica, según como sea su comportamiento con otras partículas de su misma especie. A temperaturas muy bajas, es posible estudiar a los condensados de Bose-Einstein (BEC), los cuales son un estado de fuerte atracción formado por la condensación de fermiones ligados en el espacio real, conocidos como bosones moleculares, donde un número macroscópico de bosones ocupan una sola función de onda y, debido a su naturaleza bosónica, es posible acumularlos en el mismo estado [44], además los pares así formados son mucho más pequeños que su separación promedio y se presenta un traslape de estados muy ligero en el espacio real [41]. Esto contrasta con la naturaleza de los fermiones, donde partículas idénticas no pueden ocupar la misma función de onda debido al principio de exclusión de Pauli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).