Evaluación del comportamiento de uniones dentadas encoladas, para la fabricación de vigas laminadas con la madera tornillo
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio es evaluar y obtener los valores de resistencia característica de las uniones dentadas de madera Tornillo (Cedrelinga cateniformis D. Ducke), para su utilización en la fabricación de vigas de madera laminada para uso estructural. Se elaboraron 80 probetas con unión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/20557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigas Madera tornillo Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio es evaluar y obtener los valores de resistencia característica de las uniones dentadas de madera Tornillo (Cedrelinga cateniformis D. Ducke), para su utilización en la fabricación de vigas de madera laminada para uso estructural. Se elaboraron 80 probetas con unión dentada encoladas con MUF (Melamina Úrea Formaldehído), de las cuales 40 probetas fueron ensayadas a flexión estática a 4 puntos de acuerdo con lo indicado por la norma EN 408 y las otras 40 probetas fueron ensayadas a tracción paralela a la fibra siguiendo las pautas indicadas por la norma NBR 7190 y la metodología de ensayo presentada por Mohamad (2011). La resistencia característica a flexión y tracción paralela a la fibra de las uniones dentadas obtenidas fueron de 38.11 MPa y 35.11 MPa respectivamente. La resistencia característica a flexión fue similar a la resistencia mínima a flexión de las uniones dentadas de láminas (38MPa) encontrada en la norma EN 14080, mientras que la resistencia característica a tracción paralela a la fibra logró superar los 29 MPa, valor asignado a la clase resistente más alta de la norma EN 14080. Para cada ensayo efectuado se clasificaron y caracterizaron cada una de las probetas por tipo de falla, con la finalidad de evaluar la calidad del encolado de la unión fabricada. En esta etapa de análisis la mayoría de uniones dentadas produjeron un 100% de rotura por madera (falla tipo 1) y rotura por madera - adhesivo (falla tipo 2), es decir, el encolado funcionó adecuadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).