Control de tiempos y costos en la construcción de un parque zonal en el distrito de Ancón

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional comprende la aplicación de metodologías e indicadores para el control de tiempos y costos en la construcción de un parque zonal. Es conocido que este que este tipo de proyecto tiene como finalidad la recreación y el esparcimiento de la población anexa o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Escalante, Harold Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Parques zonales
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional comprende la aplicación de metodologías e indicadores para el control de tiempos y costos en la construcción de un parque zonal. Es conocido que este que este tipo de proyecto tiene como finalidad la recreación y el esparcimiento de la población anexa o cercana al lugar de su ubicación. Todo proyecto en la actualidad mediante las nuevas técnicas y métodos de control obliga a las diferentes empresas constructoras hacerse con mano de obra calificada y a la vez con procesos óptimos y eficientes que aseguren la estabilidad de la empresa para evitar problemas económicos (factor costo) y problemas en el plazo (factor tiempo). Cuando se plantea un proyecto de ingeniería sobre todo en la fase de ejecución se debe determinar las variables para que el objetivo deseado se cumpla, contando con herramientas que nos brinda la administración de proyectos los cuales se tornan importancia para alcanzar las metas trazadas, se entiende que se busca la maximización de los beneficios tanto en el tiempo (duración), como en los costos (gastos) sean los más óptimos posibles. Se evalúan indicadores tales como índices de productividad, indicadores que derivan de la curva “S”, control de Horas-Hombre, resultados operativos mensuales; con el único fin de poder realizar un control a las dos variables de estudio (costo y tiempo). En cuanto al aporte se considera todas estas herramientas básicas de la ingeniería para poder realizar un control y posterior seguimiento y/o replanteo para una maximización de los recursos y tener una mayor eficiencia de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).