Plan estratégico para mejorar la productividad del criadero de cuyes en una comunidad campesina del país

Descripción del Articulo

Para poder dar solución al problema de productividad de la comunidad campesina analizada, se propuso desarrollar una investigación aplicada, objetiva y de tipo descriptiva; para la cual se realizó una recopilación de la información existente y bibliografía relacionada con la planificación estratégic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michue Mango, Hipolito Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Productividad del criadero
Comunidades campesinas
Criadero de cuyes
Huarochirí, Lima (Perú : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para poder dar solución al problema de productividad de la comunidad campesina analizada, se propuso desarrollar una investigación aplicada, objetiva y de tipo descriptiva; para la cual se realizó una recopilación de la información existente y bibliografía relacionada con la planificación estratégica y mejora de la productividad. La causa más importante de las variaciones en la productividad se debió, en gran medida, a problemas en la organización y gestión, así como las técnicas de limpieza, habitual en los criaderos de cuyes, lo que también derivaba en el deterioro de la salud y cuidado de estos animales; incurriendo en bajas ventas y obstáculos para asegurar la producción y gestión comercial. La solución que se propuso está basada en la correcta aplicación de las tres etapas del planeamiento estratégico que incluyen formulación, implementación y evaluación. Para proporcionar una estrategia generalizada hacia el incremento de la productividad. Los hallazgos de la investigación actual están basados en el mejoramiento significativo de la productividad, lo cual tuvo un incremento del 48.8% anual luego de implementar el planeamiento estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).