Diseño geotécnico y estructural de muros de contención para estabilización de la plataforma, en zona urbana Chinche, Carretera Oyón Ambo
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente informe fue determinar la importancia del diseño geotécnico y estructural de muros de contención para garantizar la estabilidad de la plataforma en la zona urbana Chinche, carretera Oyón-Ambo. En el capítulo I se desarrolla las generalidades, se hace una descripción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27986 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muros de contención Diseño estructural Diseño geotécnico Dinámica de suelos Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo general del presente informe fue determinar la importancia del diseño geotécnico y estructural de muros de contención para garantizar la estabilidad de la plataforma en la zona urbana Chinche, carretera Oyón-Ambo. En el capítulo I se desarrolla las generalidades, se hace una descripción del problema de investigación, se formula el problema, a continuación, se establecen los objetivos del estudio y finalmente se presentan los antecedentes investigativos relacionados al tema del informe. En el capítulo II se desarrolla el marco teórico donde se dan a conocer lo conceptos y teorías más relevantes que sirven como base a la investigación, se aborda los principios de diseño de muros de contención en voladizo, la teoría de Coulomb (1776) de presión de tierra sobre muros de contención con fricción, la respuesta dinámica de los muros de contención donde se expone la teoría de Mononobe-Okabe (1929), asimismo se desarrollan las teorías sobre los procedimientos de mecánica de equilibrio límite tales como Método de Bishop Simplificado (1955), Spencer (1967) y Morgenstern-Price (1965) para la estabilidad de taludes tanto en superficies circulares como no circulares y se establecen las suposiciones, ecuaciones de equilibrio e incógnitas. En el capítulo III se aborda la descripción del proyecto en donde se dan datos más importantes del proyecto en lo concerniente al tema del informe, se describe la infraestructura que forma parte del alcance del trabajo. Se da un alcance del trazo y diseño geométrico, así como lo concerniente a la parte de geotecnia vinculado al tema de investigación. En el capítulo IV se desarrolla diagramas de proceso para establecer cuáles son las cargas que dominan la estabilidad externa de los muros de contención, asimismo se desarrolla un diagrama de proceso y un algoritmo del método analítico para el diseño estructural mediante el software MathCad (2015) V15.0, por otro lado, se establece las consideraciones matemáticas y de diseño estructural de los muros. Se desarrolla en este capítulo el resumen del análisis y diseño estructural de los muros de contención MT-7B, MT-9B, MT-11B y MT-12B. En el capítulo V se desarrolla un diagrama de proceso para el diseño geotécnico de la estabilidad global mediante el uso del software Slide (2010) V6.0 y se establece un algoritmo del modelamiento geotécnico para la evaluación de estabilidad de la plataforma incorporando muros de contención. Se establecen los criterios de diseño pseudoestático en lo correspondiente al coeficiente sísmico y se presenta un resumen de los resultados de factores de seguridad obtenidos para la condición estática y pseudoestática al incorporar los muros de contención a la plataforma de la vía. En el capítulo VI se aborda el análisis de resultados en donde se realiza el comparativo de fuerzas desestabilizantes de muros de contención, se evalúan los resultados para la estabilidad interna y externa de los muros, así como los análisis de resultados para la estabilidad global de la plataforma y muros en conjunto; todos los análisis de resultados son realizados para los cuatro tipos de muros de contención que son materia del informe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).