Incremento de la recuperación de aguas provenientes de relaves tratadas en espesadores de alta densidad

Descripción del Articulo

La tecnología de los espesadores de alta densidad, permiten incrementar la recuperación de agua en comparación a los espesadores convencionales, principalmente incrementando el porcentaje de sólidos en la descarga o under flow de estos equipos; en la planta concentradora donde se realiza el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Espinoza, John Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesadores de relaves
Relaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tecnología de los espesadores de alta densidad, permiten incrementar la recuperación de agua en comparación a los espesadores convencionales, principalmente incrementando el porcentaje de sólidos en la descarga o under flow de estos equipos; en la planta concentradora donde se realiza el estudio del presente informe, se han reemplazado tres espesadores convencionales por el mismo número de espesadores Tenova de alta densidad. Los espesadores de alta densidad poseen variables operativas que deben ser controladas y medidas en tiempo real gracias a instrumentos y sensores con los que se cuenta, los cuales deben ser calibrados periódicamente para garantizar su correcta lectura. Entre las principales variables operativas se pueden nombrar: flujo de alimento, torque, dosificación de floculante, presión de cama, porcentaje de sólidos en la descarga, nivel de interfaz, turbidez en el agua de rebose, etc. Actualmente los espesadores de alta densidad trabajan con un porcentaje de sólidos promedio de 61%, a diferencia del 55% que se trabajaba con los espesadores convencionales, esto representa un incremento de recuperación de agua de 8,1%, lo que significa 146,5 m3/h de agua en cada espesador, sin embargo, se apunta a alcanzar una descarga con 64% de sólidos, lo que incrementaría en 11,5% la recuperación de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).