Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano

Descripción del Articulo

Se prepararon catalizadores a base de óxidos de níquel dopados con titanio de tipo Ni1-αTiαO con α de 0.01 a 0.05, por el método de evaporación controlada a 550 °C para la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano a etileno. La introducción de pequeñas cantidades de Ti en la celda cristalina del NiO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unsihuay Vila, Daisy Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/8254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catalizadores
Combustión
id UUNI_3705c7829f4ad35ab1caae0535db81b4
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8254
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
title Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
spellingShingle Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
Unsihuay Vila, Daisy Melina
Catalizadores
Combustión
title_short Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
title_full Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
title_fullStr Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
title_full_unstemmed Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
title_sort Síntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano
dc.creator.none.fl_str_mv Unsihuay Vila, Daisy Melina
author Unsihuay Vila, Daisy Melina
author_facet Unsihuay Vila, Daisy Melina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Picasso Escobar, Gino Ítalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Unsihuay Vila, Daisy Melina
dc.subject.es.fl_str_mv Catalizadores
Combustión
topic Catalizadores
Combustión
description Se prepararon catalizadores a base de óxidos de níquel dopados con titanio de tipo Ni1-αTiαO con α de 0.01 a 0.05, por el método de evaporación controlada a 550 °C para la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano a etileno. La introducción de pequeñas cantidades de Ti en la celda cristalina del NiO tuvo efectos notables sobre las propiedades de óxido simple de níquel, aumentando la superficie BET. Además, se observó una disminución del tamaño del cristal tras el análisis XRD, una generación de nuevos sitios ácidos, evaluados por TPD-NH3, una redistribución de especies reducibles a temperaturas más bajas y más altas estudiadas a partir del perfil TPR-H2 y una disminución de los oxígenos no estequiométricos con la composición creciente de titanio detectada por TPD-O2. Los ensayos catalíticos de actividad se llevaron a cabo en condiciones de estado estacionario a una constante W/F de 0.48 gs/mL con el fin de evaluar la conversión y se modificó la constante W/F de 0.24 a 0.48 gs/mL, para cuantificar la selectividad al etileno. En todos los catalizadores Ni1-αTiαO, las pruebas catalíticas revelaron un efecto positivo de dopaje de Ti en el rendimiento de las muestras, mejorando los niveles de conversión y de selectividad de etano al etileno, en comparación con el NiO puro. La muestra Ni0.95Ti0.05O logró la mejor selectividad para el etileno (77%) en una conversión moderada de etano del 35%, probablemente debido al aumento de las especies nucleofílicas de oxígeno superficial, responsables de la oxidación selectiva. Palabras clave: ODH de etano, conversión de etano, selectividad de etileno.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T14:55:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T14:55:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/8254
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/8254
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/3/unsihuay_vd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/1/unsihuay_vd.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 33b35f73ca046cec23f0a562af2596b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ee62fa0b2aa30ea6041f908dc08f418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085506276196352
spelling Picasso Escobar, Gino ÍtaloUnsihuay Vila, Daisy MelinaUnsihuay Vila, Daisy Melina2018-02-02T14:55:10Z2018-02-02T14:55:10Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14076/8254Se prepararon catalizadores a base de óxidos de níquel dopados con titanio de tipo Ni1-αTiαO con α de 0.01 a 0.05, por el método de evaporación controlada a 550 °C para la deshidrogenación oxidativa (ODH) de etano a etileno. La introducción de pequeñas cantidades de Ti en la celda cristalina del NiO tuvo efectos notables sobre las propiedades de óxido simple de níquel, aumentando la superficie BET. Además, se observó una disminución del tamaño del cristal tras el análisis XRD, una generación de nuevos sitios ácidos, evaluados por TPD-NH3, una redistribución de especies reducibles a temperaturas más bajas y más altas estudiadas a partir del perfil TPR-H2 y una disminución de los oxígenos no estequiométricos con la composición creciente de titanio detectada por TPD-O2. Los ensayos catalíticos de actividad se llevaron a cabo en condiciones de estado estacionario a una constante W/F de 0.48 gs/mL con el fin de evaluar la conversión y se modificó la constante W/F de 0.24 a 0.48 gs/mL, para cuantificar la selectividad al etileno. En todos los catalizadores Ni1-αTiαO, las pruebas catalíticas revelaron un efecto positivo de dopaje de Ti en el rendimiento de las muestras, mejorando los niveles de conversión y de selectividad de etano al etileno, en comparación con el NiO puro. La muestra Ni0.95Ti0.05O logró la mejor selectividad para el etileno (77%) en una conversión moderada de etano del 35%, probablemente debido al aumento de las especies nucleofílicas de oxígeno superficial, responsables de la oxidación selectiva. Palabras clave: ODH de etano, conversión de etano, selectividad de etileno.Catalysts based on titanium doped nickel oxides Ni1-αTiαO with α from 0.01 to 0.05, were prepared by a controlled evaporation method at 550 °C for selective oxidative dehydrogenation (ODH) of ethane to ethylene. The introduction of small amounts of Ti into the NiO lattice had noticeable effects on the nickel simple oxide properties, increasing the BET surface. In addition, it was observed a sustained depletion of crystallite size following XRD analysis, a generation of new acid sites, evaluated by NH3-TPD, a redistribution of reducible species to lower and higher temperatures studied from H2-TPR profile and a depression of non-stoichiometric oxygen with the increasing composition of titanium detected by O2-TPD. The catalytic tests were carried out under steady state conditions at a constant W/F of 0.48 g.s/mL in order to evaluate the conversion and modifying W/F from 0.24 to 0.48 g.s/mL, to quantify the selectivity to ethylene. In all the Ni1-αTiαO catalysts, the catalytic tests revealed a positive doping effect of Ti in the performance of the samples, improving the ethane conversion and selectivity levels to ethylene, in comparison to the pure NiO. The sample Ni0.95Ti0.05O achieved the best selectivity to ethylene (77%) at a moderated ethane conversion of 35%, probably due to the increasing of the framework nucleophilic oxygen species, responsible of the selective oxidation. Keywords: ODH, ethane, Ti-doped NiO, ethylene selectivity.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-02-02T14:55:10Z No. of bitstreams: 1 unsihuay_vd.pdf: 2545612 bytes, checksum: 4ee62fa0b2aa30ea6041f908dc08f418 (MD5)Made available in DSpace on 2018-02-02T14:55:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 unsihuay_vd.pdf: 2545612 bytes, checksum: 4ee62fa0b2aa30ea6041f908dc08f418 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICatalizadoresCombustiónSíntesis y catalizadores basados en óxidos de niquel dopado con titanio para la producción de etileno a partir de la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaTEXTunsihuay_vd.pdf.txtunsihuay_vd.pdf.txtExtracted texttext/plain161475http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/3/unsihuay_vd.pdf.txt33b35f73ca046cec23f0a562af2596b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALunsihuay_vd.pdfunsihuay_vd.pdfapplication/pdf2545612http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/8254/1/unsihuay_vd.pdf4ee62fa0b2aa30ea6041f908dc08f418MD5120.500.14076/8254oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/82542020-10-28 10:56:07.605Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).