Estudio y diseño de un sistema de videoconferencia basado en IP para el sector empresarial y organismos estatales del Perú

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como finalidad presentar y describir el estudio y diseño de un sistema de videoconferencia basada en el protocolo IP para el sector empresarial y organismos estatales del Perú. Corno caso de estudio se analiza un proyecto de telecomunicaciones del Organismo Supervisor de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quintanilla, Segundo Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/8269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/8269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de telefonía
Videoconferencia
Diseño de sistemas
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como finalidad presentar y describir el estudio y diseño de un sistema de videoconferencia basada en el protocolo IP para el sector empresarial y organismos estatales del Perú. Corno caso de estudio se analiza un proyecto de telecomunicaciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (en adelante OSCE), llamado Adquisición de un Sislema de Videoconferencia. La solución de ingeniería de redes se enfoca en la elección y diseño de un sistema de videoconferencia que se integre al actual sistema de telefonía IP, el cual controla los teléfonos de todas las sedes del OSCE, obteniendo como resultado la mayor cantidad de beneficios para el OSCE. Para el diseño y estudio se presenta el análisis de la situación inicial evaluando sus vulnerabilidades para luego proponer, se proponen dos alternativas de solución denominadas: "Alternativa Cisco" y "Alternativa Polycorn"; ambas consisten en la elección de la marca mencionada para la elaboración del diseño del Sistema de Videoconferencia; al finalizar se sustenta la elección de una de estas La adquisición de un Sistema de Videoconferencia para el OSCE, incrementa el número de reuniones y audiencias públicas del Tribunal del OSCE con empresas licitantes, se reducen los tiempos de planificación de reuniones y mejora la interacción, comunicación y productividad de los trabajadores de todas las sedes del OSCE a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).