Síntesis y caracterización estructural del marco de imidazolato zeolítico 67 por el método de Hand Milling

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el proceso de síntesis del marco de imidazolato zeolítico 67 (ZIF-67) policristalino, en el cual se empleó la técnica de hand-milling y de lavado por centrifugación. El análisis por difracción de rayos X muestran que el ZIF-67 posee una estructura cristalina tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Soriano, Marcelo Nicanor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/24841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Hand Milling
Marco de imidazolato zeolítico 67
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el proceso de síntesis del marco de imidazolato zeolítico 67 (ZIF-67) policristalino, en el cual se empleó la técnica de hand-milling y de lavado por centrifugación. El análisis por difracción de rayos X muestran que el ZIF-67 posee una estructura cristalina tipo cúbica centrada en el cuerpo de parámetro de red de 17.01 Å tipo armazón. El análisis de área superficial y porosimétrico arrojan que ZIF-67 posee un tamaño de poro promedio de 1.6 nm y un área superficial específica de 1966.37 m²/g. Se estudió la filtración a través del ZIF-67 de una suspensión extraída de una muestra de suelo de la zona de relave de la planta piloto concentradora de la FIGMM-UNI, cuyo análisis por plasma de acoplamiento inductivo arroja que el compuesto sintetizado tiene la capacidad de adsorber un promedio de 94% de los diferentes elementos presentes en la suspensión, además, se evidencia la disolución parcial de ZIF-67 en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).