Modelo de planificación multietapa con generación distribuida fotovoltaica en redes de baja tensión de sistemas eléctricos rurales para optimización de costos

Descripción del Articulo

En un mercado eléctrico emergente donde se incluye conceptos de transición energética, seguridad energética, calidad y eficiencia. Por lo que, es imprescindible incorporar energías renovables como un actor fundamental para el desarrollo y sostenimiento de los sistemas eléctricos. Por otro lado, la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Anccasi, Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida fotovoltaica
Planeamiento de sistemas eléctricos
Sistemas eléctricos rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:En un mercado eléctrico emergente donde se incluye conceptos de transición energética, seguridad energética, calidad y eficiencia. Por lo que, es imprescindible incorporar energías renovables como un actor fundamental para el desarrollo y sostenimiento de los sistemas eléctricos. Por otro lado, la evolución de la demanda exige al sistema eléctrico que garantice la calidad y eficiencia. Por lo tanto, es fundamental el planeamiento. En esta perspectiva, la presente investigación propone un modelo de planificación multietapa con generación distribuida fotovoltaica en redes de baja tensión en sistemas eléctricos rurales para optimización de costos. De forma más precisa, este modelo, en una primera etapa utiliza métodos de optimización de clustering, métodos de análisis aproximados la red de baja tensión, factores de simultaneidad por bloques de demanda y diseño experimental factorial 10x10x4x3. Además, permiten establecer la ubicación y capacidad de la generación distribuida. Adicionalmente, los métodos tendenciales y econométricos determinaron que la tasa de crecimiento de la demanda anual es 4.99%. Posteriormente, para la evaluación técnica se estableció dos alternativas, con y sin generación distribuida, en el primer caso los resultados de la energía mensual que se deja de perder son de 59,517 kWh, 149,898 kWh y 285,278 kWh para los años 2027, 2033 y 2043 respectivamente. Asimismo, la reducción de las caídas de tensión en promedio porcentual resulta de 0.29%, 0.55% y 0.81% para los años 2027, 2033 y 2043 respectivamente. Finalmente, el mínimo costo con generación distribuida es de US$ 74,811.57, VAN de 734,483.48 y TIR de 82.23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).