Método propuesto para la traslación de la curva I-V de un módulo fotovoltaico medida bajo condiciones reales de operación a diversas condiciones de funcionamiento

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se describe un método matemático para realizar la traslación de la curva I-V de un módulo fotovoltaico medida bajo condiciones reales de operación a diversas condiciones de funcionamiento. Este trabajo inicia a su vez con la elaboración de un método original p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nakama Martínez, Víctor Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Módulos fotovoltaicos
Sistemas de adquisición de datos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se describe un método matemático para realizar la traslación de la curva I-V de un módulo fotovoltaico medida bajo condiciones reales de operación a diversas condiciones de funcionamiento. Este trabajo inicia a su vez con la elaboración de un método original para la extracción de los parámetros de una curva I-V, luego se hace un estudio del comportamiento de estos parámetros con respecto a la variación de la irradiancia incidente sobre el módulo fotovoltaico y la temperatura de este, con la finalidad de predecir el valor de cada uno de estos parámetros bajo alguna condición deseada de irradiancia y temperatura, para de esta manera poder trazar la nueva curva I-V que refleje el desempeño eléctrico del módulo fotovoltaico bajo estas nuevas condiciones de irradiancia y temperatura. Para este trabajo se han utilizado modulo fotovoltaicos calibrados lo cual permite conocer su desempeño eléctrico bajo condiciones estándar de medida, esto nos permite realizar la traslacion de la curva I-V a las condiciones mencionadas y analizar la fiabilidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).