Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITec-Empresarial)

Descripción del Articulo

El Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITec) en Lurín, se desarrolla en el marco de la intervención urbana llevada a cabo en el taller de tesis del 9° y 10°ciclo del año 2018. Cursos de fin de carrera en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingenier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Flores, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros empresariales
Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITec)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro de Innovación Tecnológica Empresarial (CITec) en Lurín, se desarrolla en el marco de la intervención urbana llevada a cabo en el taller de tesis del 9° y 10°ciclo del año 2018. Cursos de fin de carrera en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. El proyecto arquitectónico se encuentra ubicado en la Av. Industrial de la zona industrial de Lurín. Se desarrolla como parte del equipamiento propuesto de la creación de un nuevo Parque Tecnológico Industrial (PTI) como planteamiento de intervención urbana. La cual responde a la expansión del distrito, unificando e integrando la vivienda con la industria liviana. Asimismo, el edificio busca el desarrollo empresarial de las industrias con un enfoque en la innovación de nuevas tecnologías de la información y comunicación. A través de la incubación de empresas, brindándoles soporte y servicios en su desarrollo. La presente tesis contiene tres capítulos. El primero, desarrolla la presentación del tema junto a los antecedentes referenciales, asimismo se aborda el planteamiento del problema con un marco teórico que permite plantear los objetivos del proyecto. El segundo capítulo, contempla la factibilidad del proyecto, las consideraciones de diseño y el programa arquitectónico. Y por último el tercer capítulo, contempla el desarrollo urbano y arquitectónico del proyecto, abordado desde su forma, concepto, espacio, imagen, función y estructura. Asimismo, contiene el análisis de especialidades, como también las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).