Diseño de un esquema de rechazo de carga para un sistema eléctrico industrial aislado
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los criterios para el diseño de un esquema de rechazo automático de carga por mínima frecuencia para sistemas eléctricos industriales aislados. El Sistema Interconectado Nacional (SEIN) cuenta con un esquema de rechazo automático de carga por m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/25809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Interconectado Nacional (SEIN) Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC) Sistemas eléctricos industriales Esquema de rechazo de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los criterios para el diseño de un esquema de rechazo automático de carga por mínima frecuencia para sistemas eléctricos industriales aislados. El Sistema Interconectado Nacional (SEIN) cuenta con un esquema de rechazo automático de carga por mínima frecuencia, el cual se determina mediante un estudio anual realizado por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC). Sin embargo, el esquema diseñado por COES-SINAC no puede ser aplicado en sistemas eléctricos industriales aislados, debido a que estas instalaciones no forman parte del SEIN. En este trabajo se propone una metodología para el diseño de este esquema en este tipo de instalaciones. La metodología se basa en un procedimiento de prueba y error, mediante la cual se determinarán las características del esquema haciendo uso de software de simulación dinámica de sistemas eléctricos. La metodología se aplicó para el diseño del esquema de una industria del sector petrolero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).