Calificación de una cámara fría de 2°C a 8°C en la industria farmacéutica

Descripción del Articulo

La calificación de una cámara fría se ha convertido en una herramienta imprescindible al momento de garantizar la efectividad y calidad, tanto de los medicamentos, como de los reactivos para su adecuada conservación a parámetros de temperatura establecidos. El objetivo del siguiente trabajo es reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Enriquez, Arturo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámaras frías
Tecnología farmaceútica
Evaluación de tecnología
Descripción
Sumario:La calificación de una cámara fría se ha convertido en una herramienta imprescindible al momento de garantizar la efectividad y calidad, tanto de los medicamentos, como de los reactivos para su adecuada conservación a parámetros de temperatura establecidos. El objetivo del siguiente trabajo es realizar la calificación de instalación (IQ), calificación de operación (OQ) y calificación de desempeño (PQ) de una cámara fría de tecnología farmacéutica en el rango de 2°C a 8 °C para asegurar la conservación, tanto del producto terminado o reactivo. Se procedió a elaborar protocolos donde se definen los objetivos de las evaluaciones a realizar. Se estableció un plan de monitoreo de la temperatura, y se realizó la comparación de resultados con los rangos preestablecidos. Dentro de la calificación se realizó pruebas específicas para comprobar que el equipo funciona de acuerdo a sus especificaciones técnicas, es decir, está apto para realizar la función para lo que fue construido es decir la de asegurar y conservar medicamentos o reactivos de manera efectiva, basados en el método del proceso y las especificaciones del producto obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).